Unas 9.200 familias inmigrantes son atendidas a diario por la Iglesia Católica en Colombia.
La llegada de venezolanos cada día es mayor y preocupa: Obispo de Cúcuta

La Conferencia Episcopal de Colombia informó que la Iglesia atiende diariamente alrededor de 9.200 familias migrantes de Venezuela en las Diócesis de Cúcuta, Riohacha, Puerto Carreño, Arauca, Barranquilla, Ipiales y Bogotá.
En el segundo día de la CV Asamblea Plenaria del Episcopado, el obispo de Cúcuta, monseñor Víctor Manuel Ochoa, señaló que en los últimos 18 meses, al incrementarse la crisis en Venezuela, por lo menos 660.000 venezolanos han pasado la frontera para quedarse en Colombia.
Lea además En Cúcuta hay una crisis humanitaria indiscutible: Procurador
"La llegada de los venezolanos cada día es mayor y preocupa, porque están reclamando comida, medicamentos, alojamiento y hasta electrodomésticos, es una situación compleja con grandes dificultades para ello", manifestó.
Debido a la situación, el episcopado colombiano lanzó la campaña de Cuaresma, que desde hace 36 años se realiza para la época previa a la Semana Santa, con el fin de recaudar recursos para atender a ciudadanos afectados por emergencias de carácter natural y por la violencia.
Para este año, el eslogan acogido para la campaña es el mensaje del papa Francisco: ‘Los excluidos y marginados son nuestros hermanos’; la mayoría de los recursos recaudados estarán destinados a ayudar a los venezolanos.
Monseñor Ochoa explicó que la ayuda en alimento, alojamiento, brigadas de atención en salud y entrega de medicamentos, asesoría jurídica y psicosocial, que diariamente presta el episcopado a los venezolanos migrantes se resume así:
- Seguridad alimentaria: 5.900 mercados-330.000 raciones
- Refugio: 3.564 personas.
- Apoyo de transporte de la frontera a otras ciudades: 820 casos.
- Kits de higiene: 5.000 paquetes.
- Asesorías en rutas de atención: 700 casos.
Le puede interesar Alcalde solicitó declarar la emergencia social en Cúcuta
La Iglesia Católica advirtió que el Gobierno colombiano tendrá que tomar decisiones inmediatas sobre la atención de la emergencia que se presenta por al paso de venezolanos.
Aunque Ochoa no comentó si era necesaria la declaratoria de la crisis humanitaria, dijo que Colombia tendrá que pronunciarse pronto en la ONU sobre el tema de atención a los refugiados, en el marco de una convención que se está preparando en esa organización.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.