Piden que se revise el trámite que se ha surtido para la contratación del nuevo operador.
Imsalud: cuestionan que almacenista decida contratación para facturación

Usuarios de la Ese Imsalud solicitaron este lunes a los órganos de control revisar los procedimientos de facturación y cartera que desde el 1 de septiembre se adelantan en esta prestadora de salud, ante la finalización del contrato con la firma que la tenía a cargo.
Asimismo, que se revise el trámite que se ha surtido para la contratación del nuevo operador, como quiera que el análisis de las propuestas le fueron delegadas a un empleado que fue contratado hace apenas ocho días.
Según el veedor de salud José Antonio González, la facturación se adelanta de manera informal, es decir, sin reunir el lleno de los requisitos de ley, “todo porque las directivas de la entidad no han podido sacar avante el proceso de contratación de la nueva firma, debido a que los encargados de hacer la evaluación de las propuestas se rehusaron tras argumentar que no les competía tal misión”.
El hecho que desató la crisis fue motivado por el cambio de operador.
Hasta de las doce de la noche del día 31 de agosto, la operación de la facturación, auditorías de cuentas médicas y gestión de cartera estuvo a cargo de la firma Medicontrol, misión que traía desde agosto de 2016, incluida la recuperación de cartera en su etapa persuasiva.
El 21 de agosto, la gerente Katherine Calabró Galvis, ordenó la convocatoria para la contratación de la nueva firma y para ello designó a la subgerente financiera y administrativa Blanca Liliana Velásquez hacer la evaluación financiera y técnica de las propuestas.
Esta misión, sin embargo, no pudo llevarse a cabo por la funcionaria, primero por las incapacidades médicas que reportó, lo que obligaron a modificar el cronograma del proceso, pero también, como ella misma lo manifestó en un oficio que radicó en la gerencia de la entidad el 29 de agosto, “porque no era de su resorte legal efectuar análisis financiero y técnico a propuestas encausadas a soportar procesos de solicitud pública”, en franca alusión a la contratación de la nueva firma para la facturación.
Calabró mencionó que la funcionaria estaba desconociendo las voces de oficio del 21 de agosto en el que se le designaba como miembro del comité evaluador.
El proceso de convocatoria quedó de nuevo paralizado el 29 de agosto, fecha en la que se nombró una nueva gerente financiera y administrativa, para que cumpliera con la evaluación de las propuestas, sin embargo, tampoco esta funcionaria pudo asumir la misión por cuanto no alcanzó a posesionarse ese mismo día.
Le puede interesar Concejal de Cúcuta cuestiona contratos de Imsalud
Así las cosas, Calabró, mediante resolución 414 de 30 de agosto, procede a encargar de esta misión al almacenista Navi Said Lamk García.
Lamk tenía plazo hasta este lunes para entregar la evaluación de las propuestas.
Fuentes de Imsalud le dijeron a La Opinión que se denota improvisación por parte de la gerencia de la Ese Imsalud, frente a un proceso que enmarca toda la parte financiera y que es prioritario ya que de allí se desprenden la venta de servicios de toda la red prestadora de la empresa pública.
Resulta incoherente, dicen las fuentes, que el día 30 de agosto se publica la resolución 414 en donde se detallan unos hechos acontecidos al interior de la entidad y en esa misma resolución se le designa la realización del estudio técnico y financiero al almacenista de la empresa, quién ingresó a la entidad el pasado 22 de agosto, con apenas ocho días en el cargo. Frente a esto, Calabró señaló que en el organigrama de la entidad esa es una de las personas facultada para tal misión. La funcionaria negó que se esté afectando la prestación de los servicios en la red prestadora de Imsalud, por cuanto desde el 1 de septiembre se opera con el mismo software que los hacía Medicontrol y con aval de la Dian.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.