Formulario de búsqueda

-
Domingo, 7 Mayo 2017 - 6:30am

Cámaras de seguridad han ayudado a reducir el delito en Cúcuta

La ciudad hace parte hoy de las 11 ciudades capitales beneficiadas con la cobertura total del circuito cerrado.

El hurto se ha convertido en uno de los principales temores y dolores de cabeza de los cucuteños.

Sin embargo, el Gobierno Nacional emprendió hace algunos años una cruzada, con el fin de ponerle freno a las acciones delictivas que amenazan la seguridad de los colombianos.

Para ello puso en marcha la estrategia ‘Vive seguro, vive en paz’, una iniciativa con la que el Ministerio del Interior, en conjunto con las entidades territoriales,  viene dotando a las ciudades y municipios de un moderno sistema de videovigilancia, el cual se ha convertido en un aliado de las autoridades en la lucha contra el hurto, la extorsión, el microtráfico y muchos otros delitos.

Cúcuta hace parte hoy de las 11 ciudades capitales beneficiadas con la cobertura total del circuito cerrado de cámaras de seguridad, lo que ha permitido una considerable disminución en los hechos delictivos, y especialmente los robos.

De acuerdo con las estadísticas de la Policía Metropolitana, entre 2016 y 2017 comunas como la 7, en la que se ubican barrios como Tucunaré, Camilo Daza, San Jerónimo, Los Caracoles, Crispín Durán, entre otros, lograron una reducción del 46% (143 casos menos) en los delitos de impacto que afectan la seguridad de sus habitantes.

Así, por ejemplo, mientras que entre el primero de enero  y el 3 de mayo de 2016 este sector de la ciudad registró un total de 120 casos de lesiones personales, en lo que va corrido del año esa cifra se redujo  a 72 casos.

El hurto de personas en esta zona de la ciudad también tuvo una variación del 56%, al pasar de 98 a 43 casos. Este mismo panorama se registra con relación al hurto de motocicletas, que pasó de 72 a 29 casos.

El subcomandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel Hermes Javier Barrera Blanco, aseguró que la disuasión que logran los 309 ‘ojos electrónicos’  que hoy están distribuidos en las 10 comunas, ha sido fundamental para la reducción de los delitos.

“Este sistema es un aliado silencioso que tienen las autoridades de Policía y Fiscalía. Ha sido de gran ayuda en el tema de individualización de los  responsables de hechos delictivos”, consideró el oficial.

Con Barrera coincidió el secretario de Seguridad Ciudadana del municipio, Mauricio Franco, quien sostuvo que las cámaras han servido para mejorar la percepción de seguridad, toda vez que su capacidad de disuasión es mayor.

“El delincuente se fija dónde están las cámaras y prefiere no actuar, pues sabe que puede ser identificado. Por eso, la gente se siente protegida en los sectores donde está instalado el sistema”, manifestó Franco.

El funcionario reconoció que los cucuteños han empezado a notar que gracias al sistema de videovigilancia el delito se va de sus comunas y por eso cada día son más las solicitudes de instalación de cámaras que llegan a la Alcaldía.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, por su parte, destacó las inversiones que se han hecho en la capital de Norte de Santander para garantizar la seguridad de los ciudadanos, y que solo en el caso del sistema de videovigilancia alcanza los $19.495 millones.

“En los grandes centros urbanos del país, el éxito del posconflicto depende de garantizar con tecnología la seguridad y tranquilidad de los  ciudadanos”, sostuvo.

El jefe de la cartera política, quien impulsó otros cinco proyectos de este tipo en el departamento, enfatizó en que la paz se construye con seguridad y convivencia.

“Con la más moderna tecnología y la ayuda de nuestra Policía, podremos garantizarles a los colombianos días más tranquilos, previniendo y combatiendo el microdelito”, dijo.

Las 309 cámaras que están distribuidas en la ciudad son monitoreadas por 27 hombres de la Policía desde el Centro Automático de Despacho, el cual funciona las 24 horas del día en tres turnos diarios.

Su tecnología está a cargo de la empresa UNE, y es la más avanzada del país, lo que ha permitido disminuir el tiempo de instalación, que antes se tardaba dos años y ahora se hace en solo ocho meses.

Casos que fueron posibles con la ayuda de las cámaras

Capturado por acceso carnal violento

A comienzos de 2017, el monitoreo del Centro Automático de Despacho (CAD) permitió la captura de un hombre que registraba una actitud sospechosa y al ser registrado e identificado, se detectó que en su contra pesaba una orden de captura por acceso carnal violento.

Detenido en flagrancia

El reporte del cuadrante cinco, ubicado en el CAI de San Rafael, sobre la movilización de un sujeto sospechoso en una motocicleta, conllevó a la detención, en unos pocos minutos, de un hombre de nacionalidad venezolana que portaba un arma de fuego y estaba reseñado por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas y municiones.

Seguimiento a extorsionistas

La ayuda de las cámaras de seguridad instaladas en el Parque Santander, en pleno centro de Cúcuta, le permitió al grupo Gaula el seguimiento de un par de hombres que merodeaban el lugar, a la espera de un paquete con dinero, por parte de una víctima a la que venían extorsionando. Ambos fueron capturados.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.