El Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró improcedente la tutela contra el Senado.
Revocan recurso que dio por aprobadas las 16 curules especiales

Un tribunal revocó un recurso que ordenó al Senado enviar para la firma del presidente Juan Manuel Santos el Proyecto de Ley que crea 16 escaños en el Congreso para las víctimas del conflicto armado.
La creación de escaños forma parte del acuerdo de paz firmado con las Farc en noviembre de 2016 y ha sido objeto de polémica sobre los votos requeridos para su aprobación.
El proyecto fue aprobado en la Cámara de Representantes y en el Senado, pero como al texto se le hicieron modificaciones fue necesaria una votación más de "conciliación", que se hizo el 30 de noviembre.
El Senado está conformado por 102 miembros y la iniciativa tuvo 50 votos favorables, razón por la cual el secretario general, Gregorio Eljach, consideró que el proyecto no podía ser aprobado porque le había hecho falta un voto.
Sin embargo, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, sostuvo en su momento que el quórum para aprobar el informe de conciliación se debía establecer sobre 99 senadores y no a partir de 102.
Esto porque los legisladores oficialistas Musa Besaile y Bernardo Elías están presos por corrupción y un tercero, Martín Morales, es procesado por la Corte Suprema de Justicia por supuestos vínculos con paramilitares.
En su fallo, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca aseguró que la acción de tutela no era el mecanismo adecuado para solucionar el problema y la declaró improcedente "ante la existencia de otro mecanismo judicial idóneo, como es la acción de cumplimiento".
El dictamen, leído por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, dice que debe ser revocada "la sentencia proferida el 18 de diciembre de 2017 por el juzgado 16 administrativo del circuito judicial de Bogotá" en relación con la acción de tutela que ordenó enviar el proyecto de ley al presidente Santos.
El recurso de amparo fue impugnado porque, según Cepeda, el proyecto no alcanzó los votos necesarios para ser aprobado.
"Como no alcanzó los votos el proyecto se archivó, al archivarlo no podemos resucitarlo ni con tutela ni con fallos, y finalmente esa orden perentoria que nos impartió la juez, la impugnamos ante el Tribunal de Cundinamarca", explicó el senador.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.