El futuro de las Circunscripciones Especiales de Paz se conocerá este miércoles.
Gobierno tiene un ‘Plan B’ para salvar curules de paz
![El ministro del interior, Guillermo Rivera, insistió en que el Gobierno dará la pelea por no dejar morir el proyecto que crea 16 curules especiales para las víctimas, a partir de 2018. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/12/05/imagen/paz.jpg)
A seis días de que venza el plazo establecido por la Registraduría para la inscripción de las candidaturas al Congreso, las organizaciones de víctimas que aspiran tener un asiento en la Cámara, a partir del próximo año, todavía siguen en la incertidumbre de si se podrán registrar o no.
Aunque para el Gobierno, el proyecto de reforma que crea 16 Circunscripciones Especiales de Paz durante dos periodos consecutivos, como una forma de darles representación a los más afectados por el conflicto, está vivo y podrá entrar en vigencia para el próximo año, el Senado todavía no ha dado la última palabra sobre la aprobación de la iniciativa.
Le puede interesar: Mininterior insiste que las sillas vacías salvaron las curules de paz
El presidente de esa corporación, Efraín Cepeda, se ha reunido en los últimos días con constitucionalistas, abogados y otros expertos en el tema, para analizar la aplicabilidad de las sentencias que hacen referencia al quorum y determinar si le asiste razón o no al ministro del Interior, Guillermo Rivera, cuando asegura que solo se necesitaban 50 votos para aprobar el acto legislativo.
“Que las víctimas tengan voz y voto es un tema de justicia social, estoy a favor de ello y estamos buscando los caminos, pero en mi papel de juez debo escuchar a los abogados y tomar una decisión”, sostuvo.
Según se ha conocido, la respuesta por parte de la mesa directiva del Senado a la solicitud presentada por el Gobierno de firmar el acta de aprobación del proyecto de reforma para su promulgación, se conocerá hoy en el transcurso del día.
El ‘Plan B’ del Gobierno
Y si bien el futuro de las curules para las víctimas se mantiene en el limbo, el Gobierno está empeñado en no ceder frente a la aprobación de esta norma, por lo que ya tiene en mente un ‘Plan B’, para salvar la iniciativa, en caso de que el Senado confirme su hundimiento.
Lea además: Uribe convocará a marchas si Gobierno promulga las circunscripciones de paz
Ayer, luego de un Consejo de Ministros en el que se hizo un balance sobre los alcances del ‘fast track’, el presidente Juan Manuel Santos dejó entrever que es casi un hecho que no volverá a presentar, en los días que restan del actual periodo de sesiones, los proyectos de paz que naufragaron, con mensaje de urgencia.
Lo que sí decidió es que de ratificarse el hundimiento del acto legislativo de las curules de paz, el Gobierno interpondrá ante el Contencioso Administrativo algún recurso, que podría ser una nulidad a la votación del proyecto, o una acción de cumplimiento.
Mientras se conoce la decisión del presidente del Senado, el secretario de la corporación, Gregorio Eljach, ratificó que él dejará constancia en el expediente del acto legislativo, que la reforma no alcanzó las mayorías requeridas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.