La paz se firmará antes de la fecha pactada, expresó el negociador de las Farc en La Habana.
Ni América Latina ni el mundo aceptaría que regresemos a la guerra: ‘Iván Márquez’

El jefe de la Delegación de Paz de las Farc, ‘Iván Márquez’, aseguró que el proceso de La Habana no tiene reversa, además afirmó que hay una determinación de las partes de buscar fórmulas de acuerdo que permitan llegar a la terminación del conflicto.
Las declaraciones se dieron en una entrevista para la cadena Univisión, realizada este miércoles por el periodista Félix de Bedout.
Durante la charla, ‘Márquez’ hizo especial referencia a las expectativas que tiene la guerrilla para concluir exitosamente los diálogos. Otro punto importante que se tocó fue la dejación de armas, también se habló del expresidente Álvaro Uribe, el cese al fuego bilateral y la participación de las Farc en la política.
"Hay una determinación de las partes de buscar fórmulas de acuerdo que nos permitan llegar a la terminación del conflicto. Eso es importante. Se requiere que las dos partes quieran llegar a un acuerdo, y creo que esa es la situación que estamos experimentando en este nuevo intento por lograr ese propósito superior aquí en La Habana", aseguró.
Márquez respondió ante el cuestionado punto de la justicia transicional, el cual se acordó el pasado 23 de septiembre entre el presidente Juan Manuel Santos y el jefe máximo de las Farc, ‘Timoleón Jiménez’o ‘Timochenko’. "Es el más importante logro de este proceso", pero que las interpretaciones hechas por las partes han sido "un error", son los magistrados en su momento los que interpretarán las particularidades del acuerdo.
Ante las evasivas para hablar sobre Álvaro Uribe, junto a las declaraciones que han hecho desde distintos sectores políticos sobre la exigencia de que el expresidente vaya a la cárcel para firmar la paz, señaló que “Álvaro Uribe tiene que sumarse” a la paz. Además aseguró que “el procurador inventa cosas” refiriéndose a las declaraciones de Ordóñez.
Respecto a la dejación de armas, Márquez dijo que se podrían llevar estas a un tercer país como Cuba o propuso dejarlas en un museo. También frente a un posible regreso a la guerra luego de firmado el proceso el líder de las Farc aseguró que, "ni América Latina ni el mundo aceptaría que regresemos a la guerra".
Además, manifestó que las Farc se comprometieron a hacer "declaraciones colectivas de verdad" y a asumir sus responsabilidades ante los jueces que formarán parte del tribunal especial. También se refirió a la "justicia restaurativa" que no contempla impunidad y que no sólo los guerrilleros estarán en el estrado, sino todos los sectores involucrados en el conflicto.
Por último, respecto a la participación política dijo que están dispuestos a asumir derrotas en los escrutinios, pero que quieren que la política sea libre de armas, presiones y que no se repitan situaciones como las de la Unión Patriótica. "Hay un acuerdo sobre el desmonte del paramilitarismo y sobre las modalidades que hay del mismo, ese es otro de los puntos que pedimos tratar para eliminar la violencia y contener el fenómeno".
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.