El acuerdo de justicia sigue siendo el principal motivo de discordia entre el expresidente Uribe y el Gobierno Nacional.
Vuelven las críticas al proceso de paz

Cuando muchos llegaron a pensar que el discurso crítico del expresidente Álvaro Uribe iba a ceder tras la firma del preacuerdo de justicia entre el Gobierno y las Farc, él arreció sus comentarios contra el proceso de paz y los sustenta con las que llama sus preocupaciones, que expuso en una entrevista.
- ¿Qué pretende lograr con su propuesta de socializar desde ya los borradores de los acuerdos con la guerrilla?
Hace dos semanas el Gobierno y las Farc conmovieron al mundo diciendo que estaba listo el acuerdo de justicia. Pocas horas después, el Gobierno dijo que no publicaba todavía el acuerdo, porque tenían aún discrepancias.
Las Farc dicen que lo que firmaron, en virtud de los Protocolos de Ginebra, se debe incorporar de inmediato a la Constitución Política. ¿Las Farc y el Gobierno nos cambiaron la constitución? Esto está causando un problema de marca mayor.
- Advierte usted sobre la impunidad que se daría con la justicia transicional como se pactó. ¿Cómo debería operar la justicia para evitar eso?
No pedimos cárcel para el guerrillero raso. Para los cabecillas pedimos cárcel y aceptamos las penas alternativas, pero la misma debe ser dentro del concepto carcelario y de reclusión. Insistimos en el tema, porque lo único que disuade al criminal es el componente punitivo, abandonarlo es generar nuevas violencias.
- ¿Piensan retornar a la discusión de la reforma constitucional?, ¿siente que hay garantías para darla?
El Gobierno tiene el control del Congreso, con ese aparato de la publicidad, entonces, ¿cuáles son las garantías? Eso tiene varios vicios, el primero es de sustitución de la Constitución. La Corte Constitucional ha declarado inexequibles reformas porque ha considerado que se ha sustituido la Constitución en materias no graves. ¿Va a permitir la Corte, pregunto, que se sustituya como lo están haciendo? La sustituyen en órganos de justicia, en la manera de operar el Congreso, en la manera de reformar la Constitución para favorecer a las Farc.
- ¿El mensaje del Centro Democrático sobre el proceso de paz genera miedo, como lo dijo el ministro del Interior en el debate a la reforma para la paz?
Lo que genera miedo es que el mismo día que Timochenko dice que no se arrepiente, el presidente de la República diga que ‘Timochenko’ puede ser presidente de Colombia. Lo que genera miedo es que no haya castigo punitivo a los cabecillas; que no entreguen las armas; que el propio Gobierno se haya encargado de hacer aparecer ante el país que lo nuestro es igual a lo que pasó con Pinochet.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.