Este elemento tiene 5 años de vida útil o hasta que sufra un golpe.
Con el fin de mejorar la seguridad vial de los motociclistas el Ministerio de Transporte prepara una norma que señalará cuáles son los nuevos requisitos técnicos para los cascos que usan estos conductores.
El Mintransporte espera poder entregar la reglamentación a finales de este año, y los usuarios tendrían un plazo de un año para acoplarse al cambio.
Según Mauricio Camacho, asesor de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), durante 2014 y 2015 en el país se hicieron unos estudios que demostraron que gran parte de los cascos que se venden no cumplen con la Norma Técnica Colombiana (NTC), y se decidió buscar una internacional.
Los motociclistas que quieran adquirir este implemento deberán verificar que se rija por la NTC modificada en 2017, el estándar norteamericano la especificación 218 o el estándar europeo que es el reglamento 22.
Camacho aseguró que en la reglamentación no se va a exigir que el casco sea abierto, cerrado o integral, el diseño y modelo lo escoge el usuario, "lo importante es que tenga el certificado".
Cuando empiece a regir la nueva reglamentación, los motociclistas deben exigirle al fabricante o vendedor que les entregue el certificado, en el que debe decir si el casco cumple la norma colombiana, la europea o la norteamericana, que son las que van a tener valor en el país.
El asesor también manifestó que lo más probable es que los cascos seguros tengan un incremento en su valor, porque los fabricantes deben enviarlos a un laboratorio para que les hagan las respectivas pruebas y así poder emitir el certificado. "Su incremento no será superior al 10 o 20 por ciento del valor actual", dijo.
"Las pruebas y exámenes a los que tendrían que ser sometidos los cascos por parte de los productores, podría elevar los costos y el precio variaría entre $180.000 y $250.000, dependiendo la marca o detalles que tenga", publicó Portafolio.co.
El asesor de la ANSV también recalcó que "los cascos que se comercializan en el mercado colombiano tienen un alto grado de incertidumbre para los consumidores sobre la seguridad que ofrecen y el Estado no está cumpliendo su rol como garante de un mínimo nivel de seguridad".
El proyecto, que se espera esté listo antes de finalizar el 2017, ya se publicó en la página del Ministerio de Transporte y "solo falta en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, pues allá también se debe aprobar", agregó Camacho.
Para los cascos fabricados en Colombia, el certificado será expedido por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (Onac), y los que sean importados de Europa o Estados Unidos deberán ser sometidos a una prueba en un laboratorio nacional.
Cada elemento debe tener una etiqueta legible a simple vista, veraz y completa, que contenga nombre del producto, talla, país de origen, indicación del reglamento, estándar o norma técnica que cumple, importador o fabricante con su número de identificación tributaria y número de lote o fecha de producción.
Es importante destacar que, según Camacho, un casco dura entre de 4 a 5 años o hasta que sufra un golpe; si cae de una mesa a un piso duro se debe cambiar, si venía manejando la moto y este se le cayó también se debe cambiar.
La moto: transporte peligroso
Según la ANSV, entre enero y abril de 2017 en promedio murieron siete pasajeros de moto al día, se presentaron 875 muertos entre conductores y parrilleros.
Además se presentaron lesiones en 4.280 motociclistas y 1.408 acompañantes.
El 60% de las muertes en accidentes de tránsito involucran a un motociclista.
Según la Policía de Tránsito, durante el 2016 se registraron 24.522 accidentes de moto, 3.455 motociclistas o parrilleros muertos y 29.344 lesionados.
Mantenimiento y cuidado del casco
1. Use un jabón suave para hacer la limpieza del casco. Evite los líquidos basados en petróleo.
2. La mica de protección siempre debe estar limpia, se recomienda usar jabón suave y agua con una paño de tela suave. Si la mica protectora tiene algún rasguño debe ser reemplazada.
3. No lo deje caer en superficies duras.
4. No lo guarde cerca de gasolina o fluidos de limpieza de humos nocivos o del calor excesivo, los materiales pueden reaccionar químicamente a estos factores.
Comentarios
+ INFOGRAFIAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.