Con esto esperan que se conozcan las motivaciones que llevaron al conflicto armado en el país.
Las comisiones de la verdad en Latinoamérica

Tras el anuncio del Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc, acerca del acuerdo por medio del cual le dan paso a la creación de la Comisión de la Verdad, con la cual esperan que se conozcan las motivaciones que llevaron al conflicto armado en el país, nace la pregunta si ¿esta figura será de utilidad?
La comisión acordada en el país llevará el nombre de 'Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición', y tendrá carácter extrajudicial, es decir que lo recopilado e informado por los integrantes de la Comisión no podrá ser usado como prueba judicial para proceso alguno.
Las siguientes son las comisiones de la verdad en otras partes del mundo y cómo han funcionado:
Comisión de la verdad y reconciliación en Perú
Esta fue una comisión encargada de elaborar un informe sobre la violencia armada interna, fue instaurada entre los años 1980 y 2000. Fue creada en junio de 2001 por el presidente provisional Valentín Paniagua, convocando a diferentes miembros de la sociedad civil. El proyecto intentó profundizar la dura represión militar contra Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (Mrta) y las causas de esa violencia.
Esa estrategia permitió que se conformara el movimiento ciudadano 'Para Que no se Repita', para realizar un seguimiento al desarrollo y aplicación de las recomendaciones de la CVR, además las recomendaciones hechas por esta figura son estudiadas regularmente por los diferentes ministerios.
Comisión nacional sobre la desaparición de personas en Argentina
La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), fue por el presidente Raúl Alfonsín, el 15 de diciembre de 1983, con el objetivo de investigar las violaciones a los derechos humanos durante el período del terrorismo de Estado entre 1976 y 1983, llevadas a cabo por la dictadura militar.
Como es característica de esta figura, la Codanep no fue instituida para juzgar, sino para indagar sobre lo sucedido con los desaparecidos. La comisión recibió miles de declaraciones y testimonios acerca de los casos particulares.
Este proceso dejó como resultado la existencia de 8.961 desaparecidos y de 380 centros clandestinos de detención. El informe final permitió probar el plan sistemático perpetrado desde el gobierno.
Comisión nacional de la verdad en Brasil
Esta comisión investiga las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Brasil, entre los años 1946 y 1988. El informe final del proceso deberá dar cuenta sobre los abusos a los derechos humanos cometidos durante el régimen militar, que se inicio con el Golpe de Estado en 1964 y que duró hasta 1985. El trabajo deberá terminar con un listado de los detenidos desaparecidos o bien personas ejecutadas durante el tiempo de la dictadura.
Comisión para el esclarecimiento histórico en Guatemala
La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) en Guatemala, acordada desde la suscripción del 'Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimiento a la población guatemalteca', el 23 de junio de 1993.
El proceso tenía como objetivo elaborar un informe que contuviera los resultados de las investigaciones realizadas y ofreciera elementos objetivos de juicio sobre lo acontecido durante este período, abarcando a todos los factores, internos y externos.
La Comisión permitió esclarecer los hechos que ocurrieron en la guerra, pero no era de carácter procesal, por lo que no tenía la facultad para identificar con nombres a los responsables individuales de los hechos objeto de esclarecimiento.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.