“Tiene razón el fiscal: negociar en medio de la guerra es insostenible”, expresó Iván Márquez, a través de Twitter.
Farc respalda posición de Montealegre de declarar cese al fuego bilateral

A través de su cuenta en Twitter el jefe negociador de la delegación de las Farc en Cuba, Iván Márquez, mostró su apoyo al pronunciamiento del fiscal general Eduardo Montealegre, quien le pidió al Gobierno que se arriesgara sin miedo a decretar el cese al fuego bilateral.
“Tiene razón el fiscal: negociar en medio de la guerra se convirtió en un modelo insostenible”, escribió Márquez y agregó que “tenemos que lograr el cese al fuego antes de la firma del acuerdo final”.
Montealegre quien se pronunció en el marco de una audiencia pública organizada por la Fiscalía y Medicina Legal, recalcó que “ciertos apologistas de la guerra le están vendiendo al país la idea de que el cese al fuego bilateral es una claudicación del Estado”.
Frente a esto, el guerrillero escribió: “entender el cese al fuego bilateral como una claudicación del Estado es el absurdo del razonamiento guerrerista”. (Lea además Fiscal general pide al Gobierno que se arriesgue a un cese bilateral)
Montealegre fue enfático en resaltar que “el cese al fuego bilateral no es una claudicación, sino es la reafirmación de la soberanía, del poder del Estado para someter a la insurgencia y yo creo que es un paso que sin miedo debe dar el Gobierno nacional y la Fuerza Pública”.
Es importante recordar que el presidente Juan Manuel Santos dijo que si al anuncio de un nuevo cese unilateral decretado por la guerrilla se suman acuerdos en materia de justicia y reparación, habrá un avance concreto en la mesa.
El jefe de Estado aclaró que valora el gesto de las Farc, pero que no lo considera suficiente ante el clamor nacional por llegar pronto a un cese bilateral y definitivo.
“Por supuesto que valoro ese gesto, ni más faltaba que no lo hiciera, pero no lo considero suficiente (…) lo que queremos en este país es terminar este conflicto lo antes posible ¿y cómo lo logramos?, pues acelerando las negociaciones”, comentó Santos durante la instalación del primer encuentro del Sistema Nacional Ambiental (Sina).
A su turno, el, el Procurador indicó que esta es solo una estrategia y no un acto de buena voluntad que busca someter al Gobierno a un cese bilateral.
"Un cese bilateral no puede darse antes de la firma del acuerdo. Ello solo fortalecería a la guerrilla de las Farc, debilitaría aún más a la institucionalidad y dejaría a la sociedad colombiana mucho más vulnerable frente a la acción del terrorismo y la ilegalidad", señaló.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.