Un cese bilateral del fuego solo fortalecería a las Farc y debilitaría aún más a la institucionalidad, según Alejandro Ordóñez.
Proceso de paz no debe pasar de este año: Procurador

El procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, indicó que "las negociaciones no deben extenderse más allá del 31 de diciembre del año en curso".
Tras el anuncio del cese unilateral el fuego de las Farc, el procurador indicó que esta es solo una estrategia y no un acto de buena voluntad que busca someter al Gobierno a un cese bilateral.
"Un cese bilateral no puede darse antes de la firma del acuerdo. Ello solo fortalecería a la guerrilla de las Farc, debilitaría aún más a la institucionalidad y dejaría a la sociedad colombiana mucho más vulnerable frente a la acción del terrorismo y la ilegalidad", señaló.
El Procurador se preguntó qué va a pasar antes de 20 de julio cuando inicie la tregua y aseguró que esta debe empezar de inmediato y sin condiciones.
"El Gobierno no puede permitir que esta organización criminal decida los tiempos en que los colombianos estarán sometidos al accionar terrorista y los días en que no. Las Fuerzas Militares y de Policía deben garantizar, todos los días, la seguridad de la población civil y la infraestructura nacional".
Ordóñez le preguntó al Ejecutivo nacional qué decisión tomará ante el secuestro del subteniente Cristian Moscoso Rivera en Putumayo, teniendo en cuenta que en el pasado se suspendió el proceso por el secuestro del general Rubén Darío Alzate.
"¿La graduación del oficial, suboficial o uniformado secuestrado por las FARC marca la pauta de las acciones a desplegar? ¿Existen militares de primera y segunda categoría? ¿Acaso no merece la misma acción de suspensión la reciente escalada terrorista de las Farc?, que según informes ha sido de más de 80 ataques en el último mes contra la población civil y la infraestructura nacional, los cuales han afectado a miles de colombianos y al medio ambiente con daños irreparables",
En ese sentido, reiteró que el Gobierno debe levantarse de la mesa de negociaciones en La Habana, Cuba, ante cualquier nuevo hecho terrorista por parte de las Farc, sea durante el mes de cese unilateral o en cualquier otro tiempo.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.