Los grupos armados ilegales han provocado casi 7 millones de desplazamientos.
Estas son las cifras de las víctimas del conflicto desde 1985


"Hay quienes arriesgan todo por continuar la guerra. Y esto hiere el alma", dijo el papa Francisco al saludar el acuerdo del Gobierno de Colombia con las Farc, el cual este domingo fue votado por los ciudadanos. El documento es apoyado por famosos como Shakira, Juanes y Carlos Vives, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama y el actor colombo-estadounidense John Leguízamo.
El pacto de 297 páginas se encamina a terminar el principal y más antiguo conflicto armado de América, un complejo entramado de violencia entre guerrillas, paramilitares y agentes estatales, con saldo de 260.000 muertos y 6,9 millones de desplazados.
"Colombia se lo juega todo en este plebiscito, en lo social, en lo económico y en lo político", dijo a la AFP Jorge Restrepo, director del centro de análisis Cerac.
La profesora Arlene Tickner, de la Universidad del Rosario, dijo que cualquiera sea el resultado, "la voluntad de paz entre las partes es muy fuerte y el apoyo de la comunidad internacional también", con lo cual de alguna forma se buscará implementar lo acordado.
Si se aprueba el acuerdo, las Farc ingresarán a la política legal. Sus 5.765 combatientes, según cifras de la guerrilla, deberán concentrarse en 27 sitios para su desarme y posterior reinserción a la vida civil, un proceso de seis meses que será supervisado por las Naciones Unidas.
Los colombianos se dicen hartos de la guerra, pero muchos rechazan hacer concesiones a las Farc, que marcó la historia reciente con masacres, secuestros, extorsiones y desapariciones forzadas.
"Sabemos que hemos cometido errores, ofrecemos perdón a toda Colombia", indicó este domingo el grupo rebelde en su cuenta en Twitter, asegurando querer ahora "construir juntos un país en paz".
"Sería lastimoso"
"La guerrilla comenzó la destrucción de armamento artesanal ayer, ha ofrecido un inventario de bienes para reparar, ha pedido perdón. Sería lastimoso que eso se frustrara", señaló al votar Humberto de La Calle, jefe negociador del gobierno con las Farc, enumerando los gestos de los rebeldes como muestra de su compromiso con lo acordado.
El experto en temas de guerra de la Universidad de la Sabana, Carlos Alfonso Velásquez, destacó la decisión de destinar "recursos de guerra" para indemnizar a las víctimas. "Es un paso en la dirección correcta", dijo a AFP.
Luego del pedido de perdón del líder de las FARC, Rodrigo Londoño o Timochenko), durante la firma del pacto en Cartagena, víctimas y victimarios se abrazaron en La Chinita, noroeste de Colombia.
"Si lo que están pidiendo está en su corazón, bienvenido sea", dijo a AFP Dylgna Gutiérrez, hija de la organizadora de una verbena que hace 22 años terminó allí con 35 muertos a manos de las Farc. "El olor a sangre no nos dejaba", aseguró el viernes.
Tras la desmovilización de los paramilitares hace una década, Colombia debe aún acordar la paz con el guevarista Ejército de Liberación Nacional (Eln), con unos 1.500 miembros armados y nacido en 1964 al igual que las Farc.
"Seguimos cumpliendo el cese unilateral", indicó la guerrilla, que declaró una tregua hasta el miércoles para favorecer el desarrollo del plebiscito.
El Eln tiene al menos tres rehenes, según el gobierno, que exige su liberación para instalar un diálogo formal.
Comentarios
+ INFOGRAFIAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.