En la zona veredal de Pondores, La Guajira, en donde se desarrolló el acto, hay 232 guerrilleros.
‘Bertulio’ abrió la tercera fase de dejación de armas de las Farc
![En la zona de veredal de Pondores, La Guajira, se inició la tercera fase de la dejación de armas de las Farc, con la presencia de Jeffrey Feltman y varios lideres guerrilleros entre ellos ‘Bertulio’.
Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/06/20/imagen/aquino.jpg)
“Acá se está entregando todo el armamento, excepto el que queda a las Farc para cuidar su propio campamento”, así lo afirmó el general Javier Pérez Aquino, jefe de los observadores de la Misión de las Naciones Unidas y a quien el calor lo mantiene sonrojado y con gotas de sudor en su rostro.
Está en la zona veredal de Pondores, ubicada en el municipio de Fonseca, departamento de La Guajira, en donde ellos han decidido mostrar cómo inician la dejación del 40% de las armas que queda en poder del grupo tras haber completado la dejación del 60 %. Eso sí, sin mostrar armas.
Le puede interesar Las Farc en la recta final de su desarme en Colombia
La afirmación de Aquino, que se da en medio del sonido que producen los guerrilleros que murmuran, hablan y observan al Alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, al secretario general adjunto de asuntos políticos de la ONU, Jeffrey Feltman, y a su líderes Pastor Alape, Joaquín Gómez y Ricardo Tellez, es el cumplimiento de lo acordado el pasado 29 de mayo, cuando las partes definieron nuevas reglas para culminar el proceso.
El número de armas que quedarán para esa protección, explicó Pérez Aquino, no se tiene por el momento, de hecho asegura que por razones de seguridad es mejor que no se sepa, pero sí informa que no será la misma cantidad por zona, dado a que dependerá del número de guerrilleros y el nivel de riesgo en el que cada una pueda estar.
“Es un mínimo”, afirmó Pérez, y hasta ahí no hay cifras. Solo las que mencionó el comisionado de camino al campamento de Pondores, que hoy es totalmente diferente al que vieron los guerrilleros cuando llegaron el pasado mes de febrero.
En la zona hay 232 hombres y mujeres que en su mayoría pertenecían al bloque Caribe de las Farc, según Jaramillo, y allí solo faltaban por iniciar su proceso de acreditación 98 personas, pero hoy, lo realizaron.
Lea además ONU notificó la entrega del 40% de las armas y el Gobierno anunció 60%
En el campamento se ven casas prefabricadas organizadas en líneas y un lugar de encuentro que tiene bombas en el techo y está adornado con carteles de celebración del Día del padre. Hay dos mesas en el centro: una en donde está la Misión entregando los certificados de la dejación y otra en donde están los funcionarios de las Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en la que firman su compromiso para iniciar el proceso de reincorporación a la vida civil.
“Nosotros estamos cumpliendo con esto”, dice José Nelson, quien lleva 16 años en las Farc, mientras ve una fila de guerrilleros sentados que van a recibir los certificados de la dejación de armas.
Y el mensaje lo repite el anfitrión de la zona Joaquín Gómez: “una vez más estamos mostrándole al mundo que nuestra vocación de paz es sincera. Nuestro mayor anhelo es que la familia colombiana se reconcilie, porque es lógico que después de muchos años haya muchas heridas. Lo que pedimos es la capacidad de perdonar para poder convivir”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.