Científicos de la Universidad de Exeter reportan más de 1.000 animales enredados.
Tiburones y rayas se enredan en el plástico que contamina los océanos

Por: Mongabay Latam.
Un grupo de científicos de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, examinaron la bibliografía científica existente y se volcaron a Twitter para encontrar material documentado de tiburones y de rayas enredados en plástico.
El hallazgo fue contundente y encontraron información de más de 1.000 animales. Según el estudio, publicado en la revista Endangered Species Research, la revisión bibliográfica les permitió a los investigadores descubrir documentación relacionada con 557 animales de 34 especies diferentes que habían quedado atrapadas en desechos plásticos. Cerca del 60 por ciento de los animales eran pintarrojas, quimeras manchadas o mielgas.
Estos enredos se dan en las tres cuencas oceánicas, pero la mayoría de los casos están en el océano Pacífico (49%) o en el Atlántico (46%). Alrededor de un 44% de los enredos ocurren en aguas de Estados Unidos, mientras que un 30% fue encontrado en aguas del Reino Unido, y un 1% fue hallado en aguas de Sudáfrica.
“El objeto más común donde enredarse fueron los equipos de pesca fantasma (74% de los animales), seguido de correas de polipropileno (11% de los animales), mientras que otros materiales -como desechos circulares de plástico, bolsas de polietileno y neumáticos- conforman el 1% de la totalidad de animales enredados”, escriben los autores en el estudio.
Entretanto, la investigación a partir de Twitter de los investigadores descubrió otros 74 casos de animales enredados de 26 especies diferentes, entre ellas, tiburones peregrinos, tiburones blancos, tiburones tigre y tiburones ballena.
Enredo de especies marinas en equipo de pesca fantasma. Foto Martin Stelfox.
Casi el 90% de esos casos ocurrió en el océano Atlántico y otra vez se detectó que los equipos de pesca fantasma (redes, sedales y otros aparejos de pesca que han sido perdidos o abandonados en el agua) fueron los principales culpables, ya que dejaron enredados al 94,9% de los animales.
“Quedar enredado en desechos es un síntoma de un medio ambiente marino degradado, y es un claro problema de bienestar animal”, escriben los autores. Pero agregan que el enredo es, “probablemente, una amenaza menor para las poblaciones de tiburones y de rayas, que la amenaza generada por la pesca comercial”.
El autor principal del estudio, Kristian Parton, del Centro de Ecología y Conservación de la Universidad de Exeter, resalta los impactos en el bienestar animal mediante el caso (incluido en el estudio) de un tiburón mako de aleta corta, que había quedado envuelto en una cuerda para pesca.
“Era evidente que el tiburón había seguido creciendo después de haber quedado enredado, por lo que la cuerda (que estaba cubierta de percebes) se había clavado en su piel y le lastimó la espina dorsal -explicó Parton en un comunicado-. Aunque no creemos que el enredo sea una amenaza principal para el futuro de tiburones y de rayas, es importante comprender el rango de amenazas que enfrentan estas especies, que son las más amenazadas en los océanos”. El enredo puede causar dolor, sufrimiento y hasta la muerte.
En el estudio, Parton y sus coautores identifican una serie de factores por los cuales algunas especies corren más riesgo de quedar enredadas que otras. El hábitat es un factor importante, ya que los tiburones y las rayas en mar abierto tienen más probabilidades de quedar atrapados en plástico.
Lo mismo ocurre con las especies que viven en el suelo marino, a causa de equipos de pesca como las redes, que se hunden hasta el fondo del mar llenas de pescados, lo que atrae a predadores que terminan quedando enredados.
Las rayas Mobula están amenazadas por los microplásticos. Foto Elitza Germanov / Fundación Megafauna Marina
Las especies que migran largas distancias también enfrentan un mayor riesgo de quedar atrapadas en desechos plásticos, según el estudio.
La forma del cuerpo también parece tener un papel importante: los tiburones corren un mayor peligro que las rayas, en especial aquellos tiburones con características inusuales como las mantarrayas, los tiburones peregrinos y los peces sierra.
El coautor del estudio Brendan Godley, profesor de la Universidad de Exeter, afirma que el enredo es un problema que merece mucha más atención y que los resultados del estudio muestran que está mucho más extendido de lo que se tiene conciencia.
“Debido a las amenazas de la pesca indiscriminada de tiburones, de rayas y a la captura accesoria (captura accidental mientras se pescan otras especies), quizás el problema del enredo haya pasado un poco desapercibido”, afirmó Godley.
“Pretendemos remediar esto. Nuestro estudio fue el primero en utilizar Twitter para recolectar datos, y nuestros resultados de la red social revelaron el enredo de especies no registradas en estudios académicos, así como también el enredo en lugares no registrados por dichos estudios”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.