En la definición del proyecto están incluidos todos los animales; domésticos, silvestres y en vía de extinción.
Colombia prohibiría el testeo de animales para la producción de cosméticos
![La prohibición no se aplica para las investigaciones con fines médicos o para las pruebas de medicamentos. Colprensa.](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/06/12/imagen/colp_144593_24cee.jpg)
La ley que prohíbe en Colombia la práctica del testeo de animales para así lograr la producción de cosméticos por constituirse en una forma de maltrato, quedó a un paso de convertirse en realidad luego de que la plenaria del Senado aprobara en cuarto debate y ahora sólo le falta la conciliación.
Uno de los coautores del proyecto fue el senador de Cambio Radical, Richar Aguilar, quien manifestó que “somos el primer país en la región que prohíbe la experimentación con fines cosméticos en animales y este proyecto sale en un proyecto crucial para humanidad, en el que el planeta nos está dando la posibilidad de cambiar y respetar cualquier clase de vida”.
Vea También: Policía pone control a venta de animales domésticos
Considera Aguilar que en promedio son usados unos 12 millones de animales para la práctica de pruebas químicas, “al entrar en vigencia la ley, en Colombia se prohíbe la experimentación, la fabricación, la importación, la exportación y la comercialización de cualquier producto que haya sido testeado o probado en animales”.
El también autor del proyecto, el representante a la Cámara, Juan Carlos Losada, señaló que “es un proyecto que aporta a la vida y defiende los derechos de los animales. En la definición del proyecto están incluidos todos los animales, los domésticos, los silvestres, los animales en vía de extinción, todos”.
La norma señala que quienes incumplan la ley podrán ser sancionados severamente con multas que van desde 133 hasta 50.000 salarios mínimos legales vigentes. La prohibición no se aplica para las investigaciones con fines médicos o para las pruebas de medicamentos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.