Formulario de búsqueda

-
Domingo, 17 Diciembre 2017 - 3:27am

¿Sabe qué es la procrastinación?

Se trata de una costumbre moderna seriamente ligada al estrés, que suele provocar diversos trastornos físicos y mentales.

Colprensa/Internet
Según el diccionario de la Real Academia Española, el término procrastinación o procrastinar expresa: diferir o aplazar.
/ Foto: Colprensa/Internet
Publicidad

Marta tiene un examen en la universidad y debe estudiar más de la cuenta porque no prestó atención en clase. Sin embargo, en su casa se levanta del escritorio a cambiarse la ropa, a tomar y comer algo, a ir al baño, a recibir una llamada, a ver televisión y hasta ir a un mandado a la tienda.

Esto mismo le ocurre a Adrián en su trabajo y a muchas personas en sus empresas. Todos sufren de procrastinación, una costumbre moderna seriamente ligada al estrés que suelen provocar diversos trastornos físicos y mentales (pánico, cansancio, ansiedad) al no lograr concluir con éxito las actividades cotidianas o laborales y retrasarlas.

Según el diccionario de la Real Academia Española, el término procrastinación o procrastinar expresa: Diferir o aplazar. 

Sin embargo, la palabra  abarca un significado más amplio: procrastinar es una manía y un enemigo de la  productividad que impide aprovechar todo el potencial para desarrollar las actividades. Es una actitud tan frecuente como nociva. 

“Esta puede ser una cosa pasajera en algunas personas y volverse una costumbre malsana en otras. Pero ante todo, hay que evitar que se vuelva crónica”, resaltan expertos en el asunto. 

Programe sus actividades 

En la actualidad procrastinar es tan humano como respirar.

Si bien es cierto que entre la inmediatez de las redes sociales y el WhatsApp, cada una de las 24 horas del día parecen tener menos de 60 minutos, la premisa de que hay poco tiempo y muchas responsabilidades puede refutarse con un simple truco: organización y programación. 

Luz Mercedes Mejía, experta en gestión, propone algunos puntos para ganar en eficacia y eficiencia y tener más tiempo para la persona.

1. Planee su día y cumpla el plan: Antes de finalizar su jornada laboral, agende el plan del día siguiente, las tareas a ejecutar. Irlas tachando a medida que las cumple es satisfactorio. 

2. Reuniones que sean pocas y cortas: de verdad, no todo necesita una reunión y si es imprescindible, procure que se vaya al grano. Hay quienes sugieren que se hagan de pie, lo que motiva a hacerlas más breves y puntuales.

3. No todo es urgente: lo urgente no deja tiempo para lo importante. Aprenda a priorizar aquello que puede esperar de lo que realmente necesita atenderse de inmediato.

4. aprenda a decir no: con argumentos y no por pereza, con responsabilidad y no por desidia. Cada quien sabe de sus capacidades y obligaciones. Y a veces es mejor dar un sensato “no” a comprometerse a riesgo de su propio tiempo.

El tiempo es corto

Algunas leyendas se han creado en torno a la procrastinación como:  “No hay tiempo para nada”, “El tiempo no alcanza”, “El día se pasa muy rápido”. Por ello  se cree que hay que trabajar más y más horas, con fines de semana incluidos, y hasta llevar el trabajo al hogar. 

Olivia Toja y Soledad Bravi, autoras del libro Actitud positiva para perezosas, señalan en un informe para el diario El País de Cali que existe  una técnica para dejar de postergarlo todo. 

Ellas sugieren hacer un pequeño esquema, al cual pueden recurrir cada vez que la persona se sienta tentada de aplazar las cosas. 

En este debe escribir la tarea a llevar a cabo y  fijar un plazo realista que se va a conceder para cumplirla. 

Como segundo punto incluir las medidas a tomar que van a propiciar la culminación de dicha labor. Y finalmente fijar una recompensa, que sea la motivación para realizar dicha misión. 

“También puede ocurrir que su manera de organizar el tiempo esté fallando. Entonces pregúntese: ¿En qué se le va el tiempo? haga un listado de todo lo que hace a diario y empiece a numerar las actividades según su orden de prioridades, vaya descartando las menos importantes”, señalan.

Para ello -sugieren- primero escribir lo indispensable y lo urgente. Luego lo necesario y menos urgente y, finalmente, lo secundario.                                 

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.