Formulario de búsqueda

-
Domingo, 13 Diciembre 2015 - 1:04am

No deje que sus vacaciones se echen a perder por falta de previsión

Para esta época de Navidad y fin de año tenga en cuenta estas recomendaciones de seguridad.

Archivo
Todo adulto está obligado a contribuir en forma eficaz a la prevención del riesgo ocasionado por los artículos pirotécnicos, según laUngrd.
/ Foto: Archivo
Publicidad

A propósito de la temporada de vacaciones y las festividades de Navidad y Año Nuevo, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) pidió a los colombianos implementar las medidas pertinentes para prevenir cualquier tipo de situación que pueda “amargar” las celebraciones.

En este sentido, la entidad solicitó a la comunidad en general tener medidas de autoprotección, no poner en peligro la integridad de los demás, celebrar sin pólvora, andar con precaución por las vías del país y ahorrar agua, con el fin de pasar un fin de año en paz.

La Unidad resaltó la importancia de tener claro que el uso de la pólvora es exclusivo de expertos, por lo que las autoridades están en total derecho de pedir la factura comercial o remisión a quienes sean poseedores o responsables de llevar pólvora. Si no existen papeles legales, estos elementos pueden ser decomisados.

De otra parte, recordó que “todo adulto está obligado a contribuir en forma eficaz a la prevención del riesgo ocasionado por los artículos pirotécnicos y fuegos artificiales que puedan afectar la vida, la integridad física, la salud y la infancia feliz del menor”, por lo cual solicitó denunciar cualquier actividad que no contribuya con este propósito.

En las vías

Para la planeación de las vacaciones en otros lugares del país que impliquen desplazamiento por las carreteras, la Ungrd resaltó la importancia de verificar con anterioridad el estado de las vías, realizar la revisión técnico mecánica del vehículo, no manejar en estado de embriaguez y tener los papeles en regla.

Asimismo, aconsejó usar el cinturón de seguridad, no exceder la velocidad, no adelantar en curva, evitar transitar por las carreteras si hay lluvias, llevar siempre los kits de carretera y de emergencia y atender las recomendaciones de las autoridades.

La entidad resaltó que todos los colombianos pueden ser parte del cuidado del agua y de la energía haciendo uso racional de los servicios que consume, como en el alumbrado para la época decembrina, y con ello estará aportando al uso moderado.

También lo podrán hacer el 15 de enero durante “el Día sin agua”. En esta jornada, con comportamientos individuales como cerrar la llave durante el baño y mientras se lavan los platos y los alimentos, se logrará ahorrar de manera significativa el líquido y permitir que otros colombianos puedan disfrutarlo.

Finalmente, el 7 de febrero con la campaña el ‘Agua bendita’, la comunidad religiosa desde sus diferentes centros invitará y promoverá entre sus feligreses el mensaje por el ahorro del agua.

Tenga en cuenta estas recomendaciones

-Lleve siempre un directorio telefónico de contactos familiares y entidades de socorro.

-Mantenga una maleta de emergencia en su casa.

-compre en establecimientos seguros.

-No haga paseos de olla a lugares desconocidos y/o desprotegidos.

-No  queme basura ni material vegetal, no arroje colillas o vidrios en zona expuestas a incendios y avise a las autoridades de posibles focos.

-No deje su vivienda sola, avise a las autoridades de Policía para que estas lo sepan.

-Evite el empleo de extensiones eléctricas y el uso de adaptadores múltiples. En caso de ausencia prolongada, desconecte los artefactos eléctricos y si es posible, desconecte la toma general de energía eléctrica. No deje las luces navideñas encendidas por mucho tiempo sin supervisión.

-En sitios públicos identifique las zonas seguras internas y externas, así como las rutas de evacuación. Conserve el orden y respete las vías de acceso y salidas que deben mantenerse despejadas y libres de obstáculos para facilitar una rápida evacuación si sucede una emergencia.

-Infórmese sobre las condiciones del clima, siga los reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y con el Instituto Nacional de Vías (Invías) sobre el estado de las carreteras para evitar contratiempos durante el viaje.

-Para prevenir el consumo de licor adulterado, revise bien las etiquetas, tapas y sellos de las botellas de bebidas alcohólicas que compre. Si nota alguna anomalía evite comprar el producto e informe a las autoridades.

-Adquiera el licor en sitios oficiales o lugares de confianza.

-Tome con moderación, evite conducir bajo los efectos del alcohol.

-Prevenga la venta y el acceso de licor a menores de edad.

-A la hora de hacer sus compras, lleve un número de paquetes prudente, el cual le permita la movilidad y la visibilidad en la calle.

-Evite dejar paquetes a la deriva o al acceso de otras personas.

-Esté pendiente de los niños, asegure dar un número de contacto y punto de encuentro a sus familias.

-Tenga a la mano el teléfono del CAI correspondiente a su cuadrante.

-Si viaja en bus, no reciba alimentos o elementos de personas desconocidas.

Hugo González Correa

hugo.gonzalez@laopinion.com.co

Editor judicial de La Opinión.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.