El distanciamiento también han cambiado la forma en que las personas compran, hacen ejercicio, se alimentan y buscan entretenimiento.
Duelo por coronavirus: lidiando con la nueva rutina durante la pandemia

La enfermedad COVID-19 ha cambiado la vida de las personas de muchas maneras. Además de la presión que se puede sentir al conocer las cifras de infectados y muertos en el mundo o la angustia por la economía del hogar, es probable que estés lamentando la pérdida de tu rutina normal.
Por esto, expertos de Mayo Clinic invitan a considerar cómo lidiar con el dolor causado por la pérdida de la rutina normal y sugieren algunas recomendaciones para llevarlo de la mejor manera.
Comprender el dolor causado por la pandemia de coronavirus
Las restricciones para evitar la propagación de la COVID-19 han afectado la movilidad, los trabajos de las personas, las rutinas de los niños, las reuniones sociales con familiares y amigos. Estas medidas de distanciamiento también han cambiado la forma en que las personas compran, hacen ejercicio, se alimentan y buscan entretenimiento. Como resultado, esto ha causando un gran impacto psicológico, provocando perdida en el sentido de seguridad, previsibilidad, control, libertad y seguridad.
¿Por qué la pérdida de tu rutina es tan molesta?
Puede que no te des cuenta, pero no solo sientes apego a otras personas, también es probable que sientas apegos poderosos a tu trabajo y ciertos lugares que solías frecuentar. Sin embargo, la experiencia de perder estos recuerdos no está tan bien definida como otras pérdidas, lo que dificulta que tengamos un duelo adecuando y podamos seguir adelante, sobre todo teniendo en cuenta que no sabremos cuándo podremos recuperarlo, lo cual causa mayor incertidumbre.
Signos y síntomas de este nuevo duelo
El dolor puede hacer que te sientas entumecido o vacío, enojado o incapaz de sentir alegría o tristeza. También puedes tener síntomas físicos, como problemas para dormir o comer, fatiga excesiva, debilidad muscular o temblores. Puedes tener pesadillas o retraimiento social.
Los cambios provocados por la pandemia también pueden afectar tu sentido de identidad. Por ejemplo, si tu identidad está estrechamente vinculada a tu trabajo, perderlo o no realizarlo de la forma normal, podría desencadenar una crisis de identidad.
Sin embargo, ten en cuenta que el duelo también puede tener algunos efectos positivos. Por ejemplo, puede sentirse agradecido por las personas valientes y afectuosas de tu comunidad, que tenga un mayor aprecio por tus relaciones y desees ayudar a otras personas que están experimentando pérdidas similares.
Vea También: Salud mental en tiempos de coronavirus
Lidiando con el dolor del coronavirus
Por terrible que parezca, el dolor tiene un propósito importante. El duelo te ayuda a reconocer que has experimentado una pérdida y que vas a necesitar adaptarte. Para lidiar con tu dolor sigue las recomendaciones de los expertos de Mayo Clinic:
Presta atención a tus sentimientos. Nombra lo que has perdido debido a la pandemia. Podría ser útil escribir esto en un diario. Permítete sentir tristeza o llorar.
Piensa en tus fortalezas y habilidades para hacer cara a la pandemia. ¿Cómo puedes ayudar para avanzar? Considera otras transiciones difíciles por las que hayas pasado, como un cambio de trabajo o un divorcio. ¿Qué hiciste que te ayudó a recuperarte?
Mantente conectado. No permitas que el distanciamiento social te impida obtener el apoyo que necesitas de tu familia y amigos. Utiliza las llamadas telefónicas, los mensajes de texto, los chats de video y las redes sociales para mantenerse en contacto con las personas que sean positivos e importantes para ti. Las mascotas también pueden brindar un apoyo emocional importante.
Crea una nueva rutina adaptada. Esto puede ayudarte a preservar un sentido de orden y propósito, a pesar de cuánto pueden haber cambiado las cosas. Además del trabajo o el aprendizaje en línea, incluye actividades que puedan ayudarte a sobrellevar la situación, como rutinas de ejercicio, pasatiempos, horarios de sueño y alimentación.
Limita tu nueva dieta. Pasar demasiado tiempo leyendo o escuchando noticias sobre la pandemia de COVID-19 puede hacer que te concentres mucho en lo que has perdido, lo que posiblemente resulte en un aumento de ansiedad. Procura tener snacks saludables a la mano como frutas, frutos secos o galletas integrales.
Recuerda el proceso. Si has perdido tu trabajo, no tienes que dejar que la forma en que terminó defina toda la experiencia. Considera algunos de los buenos recuerdos y el panorama general. A medida que nos adaptamos a una nueva realidad, debemos tratar de enfocarnos en las cosas que podemos controlar, con ellos es probable que los sentimientos de pena y dolor disminuyan. Si tienes problemas para sobrellevar tu dolor por los cambios causados por la pandemia, considere buscar ayuda de un profesional de la salud mental.
Por: Mayo Clinic.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.