Una encuesta arrojó que el 54% de los colombianos reconoció haberse sentido nervioso; 52%, cansado sin motivo; 46%, impaciente y 34%, con rabia o ira.
75% de las personas dice que coronavirus ha afectado su salud mental

De acuerdo con un estudio realizado por Profamilia en colaboración con el Imperial College of London, el 75% de las personas reconoció haber tenido alguna afectación en su salud mental durante la cuarentena decretada por el gobierno colombiano para hacer frente a la pandemia del Covid-19.
De estas personas, el 54% reconoció haberse sentido nerviosa; 52%, cansada sin motivo; 46%, impaciente y 34%, con rabia o ira.
El estudio, realizado entre el 8 y el 20 de abril con 3.549 personas, revela así mismo que en el país existen al menos tres grupos de personas que están respondiendo a la pandemia y las medidas de distanciamiento físico de diferentes formas: quienes se resisten a la situación (34%), quienes sufren por su causa (26%) y quienes la aceptan (40%).
El 98% de los encuestados piensa que la pandemia de Covid-19 es un problema grave en Colombia, el 90% está preocupado porque alguien de la familia se contagie de la enfermedad y el 88% está preocupado porque alguien de la familia tenga una emergencia y no reciba atención.
Las prácticas de higiene como lavarse las manos (78%), evitar saludos de beso y apretón de manos (70%) y usar tapabocas (69%) tuvieron mayor probabilidad de ser percibidas como medidas efectivas para prevenir la propagación del virus que las medidas del distanciamiento físico como suspender viajes (46%), evitar el contacto con personas que tienen fiebre o síntomas respiratorios (43%) y evitar el contacto con personas que viajaron en el último mes (35%).
Ante el panorama de problemas de salud mental que se presentan en el país, Profamilia, en alianza con la Fundación Santo Domingo, lanzó la plataforma 'Porque Quiero Estar Bien', que funcionará como centro de apoyo gratuito en línea, al que todos los colombianos podrán acceder desde su casa. En ella, recibirán orientación, asesoría virtual e información sobre las oportunidades para estar y sentirse bien, durante todo
este año.
A través del portal, la línea 300 912 5231 y el chat de WhatsApp 320 616 2424, los ciudadanos tendrán apoyo de profesionales de la salud con respecto a violencia física o psicológica, relaciones y bienestar emocional, autocuidado, y sexualidad y reproducción.
Inicialmente, este soporte estará disponible las 24 horas hasta el 31 de mayo. Después de esa fecha, el horario de apoyo será ajustado, de acuerdo con la evolución de la contingencia sanitaria en el país.
Además, en la plataforma se encontrará información sobre el manejo de las emociones y resolución de conflictos, al igual que recomendaciones para superar el miedo o la tristeza. También, tendrán consejos para conectarse con familiares y amigos, sugerencias para dormir mejor y manejo de métodos anticonceptivos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.