El resultado depende de la sensibilidad de la persona a ese compuesto.
Descubren cómo la cafeína afecta el sueño

¿Insomnio? Un café, tres horas antes de dormir, atrasa el reloj biológico 40 minutos, reveló un estudio en Science Translational Medicine.
Entonces, se va a la cama y... no se puede dormir.
Kenneth P. Wright Jr., profesor y director del Laboratorio de Cronobiología y el Sueño en la Universidad de Colorado en Boulder, coautor, explicó a EL COLOMBIANO que los resultados muestran cómo la cafeína, la droga más consumida en todo el planeta, afecta el reloj circadiano.
“Nuestro estudio solo examinó una hora de consumo, por lo que no podemos entregar recomendación específica sobre la influencia en el reloj”.
Pero otras investigaciones han mostrado que el consumo 6 horas antes de acostarse interrumpe el sueño, un efecto que dura más de 6 horas.
Todo depende de la sensibilidad de la persona a ese compuesto. “Algunos experimentan problemas del sueño cuando consumen cafeína al mediodía, mientras otras no”.
Por eso, si alguien tiene esos problemas “debería dejar de consumir cafeína luego de las 11 de la mañana. Y si todavía sigue con problemas, debe dejar de ingerirla”.
Se sabe que ese compuesto no afecta a todas las personas. “Algunas son más o menos sensitivas debido a diferencias en los receptores en sus células. Otras lo son porque la consumen todo el tiempo”, dijo el investigador.
La melatonina
Para la investigación se reclutaron cinco personas, que fueron examinadas bajo distintos parámetros.
Se examinaron muestras de saliva para determinar los niveles de melatonina.
“Los niveles altos revelan la noche biológica, cuando el sueño y sus funciones asociadas aparecen en los humanos. Estos aparecían tras ingerir un café expreso doble al atardecer.
“El retraso en el tiempo circadiano por la cafeína era casi la mitad del que se ve cuando hay exposición a luz brillante, que es una poderosa señal para el reloj”.
Luego, los investigadores examinaron las células y hallaron que la cafeína afectaba el tiempo circadiano mediante los receptores de adenosina que provocaban cambios en los químicos de las células.
Para Kenneth “nuestros hallazgos tienen implicaciones para la patofisiología y el tratamiento de algunos problemas circadianos del sueño. Por ejemplo, la cafeína a destiempo puede contribuir a problemas en los momentos de ir a la cama y de despertar atrasando ese reloj”.
Pero hay un hallazgo positivo: usada en el momento indicado, ayudaría a cambiar el reloj para acomodarse a zonas horarias cuando se viaja en avión en sentido oeste.
Cafeína a buena hora.
*El Colombiano | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.