Un reciente estudio reveló que en el país se duerme una hora más que el promedio internacional.
Curiosidades del reloj biológico de los colombianos

Los colombianos tienen su propio ritmo de vida, y eso los lleva a adoptar unas rutinas muy propias, distintas a lo que normalmente indica el reloj biológico.
Por ejemplo, son más diurnos que trasnochadores; duermen una hora más (entre ocho y diez horas), que el promedio internacional, y se resisten a madrugar.
Estos son algunos de los resultados que encontró el grupo de Ciencias Biomédicas de la Universidad Antonio Nariño, en una investigación que consultó a 300 hombres y mujeres, estudio en que, además, se hallaron asociaciones entre genes y reloj biológico y la transmisión entre algunas neuronas.
El estudio, primero de su tipo en Latinoamérica, revela también las preferencias de los consultados “en acciones como levantarse o acostarse, iniciar actividades de trabajo o realizar labores físicas o intelectuales intensas y de somnolencia; o personas que simplemente sentían sueño mientras estaban sentadas e inactivas en un lugar público, o leyendo como pasajeros en un automóvil luego de un largo trayecto”, explica el profesor Diego Forero, PhD en Ciencias Biomédicas y Director del Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad Antonio Nariño.
El estudio también reveló que estos genes tienen efectos sobre múltiples esferas del comportamiento de los individuos, tales como los procesos de planeación y solución de problemas, y los tipos de personalidad, particularmente la extroversión, caracterizada por personas extrovertidas, quienes tienen mayor tendencia a sentir emociones positivas y a disfrutar las interacciones sociales.
Reloj biológico y cotidianidad
El estudio hace referencia a otras investigaciones de Estados Unidos y Europa, en las que se considera la relación entre los ritmos biológicos y la actividad diaria de las personas con determinadas enfermedades.
Dichos estudios revelan, por ejemplo, que es mejor hacer deporte al caer el día que a primera hora en la mañana; ir al gimnasio a las 6:00 de la tarde garantiza mejores resultados a los pacientes hipertensos que hacer ejercicios de cardio a las 8:00 de la mañana; y que la mejor hora para hacer ejercicio con el fin de perder peso es entre las 6:00 de la tarde y 8:00 de la noche y no al empezar el día.
En beneficio de la salud, la hora en la que las personas se toman los medicamentos también influye en el efecto positivo o negativo que éstos puedan generar en el organismo.
Por eso, es mejor tomar pastillas para el control de la tensión arterial a las 10:00 de la noche, antes de dormir, y no al levantarse; que es más adecuado dormir entre 6 y 10 horas al día para evitar resfriados que tomar antigripales o abrigarse bien; y que descansar plenamente o tener una buena siesta garantiza buenas defensas, mejora el estado de ánimo y optimiza la memoria.
En cuanto a la vida social, estos mismos estudios revelan que una persona tiene mayor tolerancia al trago entre las 9:00 y las 10:00 de la noche, y que el sexo es más placentero entre las 11:00 de la noche y la 1:00 de la mañana.
Dato
La investigación de la Universidad Antonio Nariño fue realizada en colaboración con instituciones internacionales como la Universidad de Barcelona y Novartis, y sus resultados han sido presentados a la comunidad académica a través de artículos publicados en reconocidas revistas científicas, como Chronobiology International, Neuroscience Etters y Neurological Sciences.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.