Formulario de búsqueda

-
Viernes, 11 Septiembre 2015 - 10:24am

Venezolanos y Comunidad Internacional repudian sentencia a Leopoldo López

El juicio contra el dirigente opositor careció de transparencia, según la Unión Europea.

AFP
La oposición venezolana llamó a protestar pacíficamente por la sentencia a Leopoldo López.
/ Foto: AFP
Publicidad

La Unión Europea (UE) estimó que el juicio contra el opositor venezolano Leopoldo López, condenado a casi 14 años de cárcel, y de cuatro estudiantes, careció de "las garantías adecuadas de transparencia".

"El juicio de Leopoldo López, coordinador nacional de Voluntad Popular, así como el de cuatro estudiantes, Christian Holdack, Marcos Coello, Demian Martín y Angel González, no proveyó a los acusados de las garantías adecuadas de transparencia", indicó un portavoz del bloque comunitario.

"La UE espera que vías disponibles para rectificarlo permitan revisar estas severas sentencias de una manera justa y transparente", añadió.

La UE también lamentó que las fuerzas de seguridad hayan impedido a diplomáticos y "otros observadores independientes" asistir a las fases finales del juicio "a pesar de la autorización del juez".

La justicia venezolana condenó el jueves a 13 años, nueve meses y siete días de cárcel a Leopoldo López, de 44 años, acusado de incitar a la violencia durante las protestas antigubernamentales de 2014

Rajoy está "preocupado" por la condena al opositor        

El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, se declaró este viernes "preocupado" por la condena al opositor venezolano.

"Preocupado por Leopoldo López, cuya libertad exige Naciones Unidas", afirmó Rajoy en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que también muestra su "apoyo a Lilian Tintori", esposa del opositor condenado.

"Venezuela es un gran país que merece gran democracia", concluye el mensaje en la red social del jefe del gobierno conservador español.

"Nosotros consideramos que una democracia no sólo es ir a la urnas, sino la garantía del cumplimiento de la ley y la garantía del respeto a los derechos fundamentales, especialmente a través de los tribunales", insistió poco después la vicepresidenta del ejecutivo, Soraya Saénz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al semanal consejo de ministros.

"Nosotros pedimos ese respeto a los derechos procesales y a la libertad de todos", añadió Saénz de Santamaría.

El fallo fue rechazado por toda la oposición en el país sudamericano, que llamó a celebrar protestas pacíficas.

López deberá purgar su pena en la prisión militar de Ramo Verde, donde permanece detenido desde el 18 de febrero de 2014 cuando se entregó a las autoridades.

"Nos preocupa la inestabilidad política y también social que sufren los venezolanos", añadió Saénz de Santamaría, que recordó que "Venezuela afronta unas elecciones legislativas el próximo 6 de diciembre que son claves".

"Esas elecciones tienen que ser libres, justas, inclusivas y transparentes, por eso pedimos que todos los actores, todo el mundo en derecho de su libertad pueda participar, elegir y ser elegido", concluyó.

Anteriormente, el exjefe del gobierno español Felipe González había considerado en una declaración este viernes que con la condena a López "se consuma el proceso de destrucción de libertades democráticas emprendido por el Régimen" del presidente venezolano Nicolás Maduro.

“Ni dentro ni fuera de Venezuela, nadie puede llamarse a engaño. Venezuela se ha convertido en una dictadura de facto. El Presidente decide por el Parlamento y por la justicia. Sin haber cometido ningún delito, sin ninguna prueba en su contra y sin ninguna garantía en el procedimiento seguido, el Régimen ha decidido una condena por razones políticas”, añadió González.

Organizaciones de venezolanos en Miami repudian sentencia

Organizaciones de venezolanos en la ciudad estadounidense de Miami repudiaron este viernes la condena a casi 14 años de cárcel a Leopoldo López, lo que afirmaron demuestra que los jueces cumplen las órdenes del gobierno de Venezuela.

"Consideramos que es otra violación a la constitución en un país que mantiene una cortina democrática dando apariencia de aplicar justicia cuando sus jueces cumplen 'órdenes' giradas desde el Poder Ejecutivo", señaló en un comunicado la organización de derechos humanos Venezuela Awareness.

"La ilegal decisión firmada por la Juez Susana Barreiros pero tomada por las más altas esferas del régimen demuestra una vez más la ausencia del estado de derecho en Venezuela y el uso de los tribunales como herramientas de persecución política", indicó de su lado la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex).

López, fundador del partido de centroderecha Voluntad Popular, fue sentenciado solo "por opinar" y "sin cumplir los extremos de ley porque no existen pruebas en su contra", señaló Venezuela Awareness, que lamentó que en el país sudamericano "los jueces no son independientes, se limitan a seguir órdenes".

Esta condena "abre la puerta para encarcelar y condenar a todo aquel líder político considerado 'peligroso' para los planes del proceso chavista" que busca perpetuarse en el poder, advirtió la organización.

Veppex convocó a una concentración el sábado en Miami, Florida (sureste de EEUU), para rechazar el fallo contra López. En Florida residen más de 100.000 venezolanos, muchos de ellos llegados durante los gobiernos del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y de su heredero político Nicolás Maduro.

HRW: El juicio fue una farsa

La organización de defensa de los Derechos Humanos Human Rights Watch (HRW) criticó la condena "injusta" impuesta al opositor, lo que para este grupo "muestra el deterioro extremo" del estado de derecho en Venezuela.

Para José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, "este caso es una farsa" y el juicio estuvo marcado "por gravísimas violaciones" del debido proceso, según señala en un comunicado sobre la pena de casi 14 años de cárcel impuesta ayer a López, dirigente del partido opositor Voluntad Popular (VP).

"En un país sin independencia judicial, una jueza provisoria sin inamovilidad en el cargo condena a cuatro personas inocentes luego de un proceso en el cual el Ministerio Público no aportó evidencias que los vinculen con delito alguno, y no se permitió a los acusados ejercer su defensa adecuadamente", manifestó Vivanco.

HRW afirma que tuvo acceso al expediente del caso "y no encontró elementos de prueba aportados por la Fiscalía durante el juicio que permitieran justificar los cargos contra los acusados".

La defensa de López afirma que "la jueza desestimó los argumentos que plantearon y no admitió ninguna de las pruebas ofrecidas, salvo el testimonio de dos testigos presentados por el Ministerio Público", según la organización.

Human Rights Watch alegó que "el Derecho venezolano y los estándares internacionales de Derechos Humanos disponen que, salvo en circunstancias extraordinarias, los procesos penales deben ser públicos".

Sin embargo, en este juicio "no se permitió que miembros del público -incluidos periodistas y observadores internacionales- estuvieran presentes".

HRW señaló también en su declaración que los tres estudiantes condenados junto con López, Christian Holdack, Demian Martin y Ángel González, "fueron detenidos arbitrariamente" tras la protesta del 12 de febrero de 2014, en la que murieron tres personas.

Según HRW, "miembros del Tribunal Supremo" venezolano "han rechazado abiertamente el principio de separación de poderes y han expresado de forma pública su compromiso con promover la agenda política del gobierno".

Por ello, la organización considera que "el poder judicial venezolano ha dejado de actuar como un poder independiente del Gobierno".

Tras la condena a López "sobre la base de imputaciones absolutamente infundadas, ¿qué más necesitan los gobiernos latinoamericanos para, de una vez por todas, exigir al Gobierno de (el presidente Nicolás) Maduro que cese la persecución de sus opositores y críticos?", se preguntó Vivanco.

Amnistía Internacional criticó falta de independencia judicial

Amnistía Internacional (AI) denunció la "absoluta" falta de independencia judicial de Venezuela, tras conocerse la condena de prisión contra el dirigente del partido opositor Voluntad Popular.

La sentencia se emitió "sin ninguna evidencia creíble en su contra" y muestra la ausencia de "imparcialidad judicial" en ese país, señaló AI en un comunicado.

"Los cargos contra Leopoldo López nunca fueron adecuadamente sustanciados y la sentencia de prisión en su contra tiene una clara motivación política. Su único delito es ser líder de un partido opositor en Venezuela", dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI.

"Nunca debió haber sido arrestado arbitrariamente o enjuiciado. Es un prisionero de conciencia y debe ser liberado inmediata e incondicionalmente", aseveró.

Con esta decisión, según Guevara-Rosas, Venezuela está "eligiendo ignorar principios básicos de derechos humanos y dando una luz verde a más abusos".

Christian Holdack, Demian Martín y Ángel González, juzgados junto a Leopoldo López, fueron sentenciados a 10 años que cumplirán en libertad condicional.

La organización no gubernamental recuerda que en agosto de 2014 el grupo de trabajo de Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias dijo que la detención de López había sido "arbitraria" y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos pidió a las autoridades que lo liberaran inmediatamente.

López respondía a los cargos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio con relación a los hechos violentos registrados al final de una marcha antigubernamental convocada, entre otros, por él, el 12 de febrero de 2014 y que dejaron tres muertos.

Pablo Iglesias: No me gusta que se condene a alguien por hacer política

El líder del partido español Podemos, Pablo Iglesias, defendió que los problemas políticos se resuelvan con más política y en ningún caso a través de la vía judicial. Iglesias respondió así a los periodistas sobre la condena al opositor venezolano.

Aunque evitó referirse explícitamente a este caso concreto, sí defendió que no le “gusta, venga de quien venga, que se condene a alguien por hacer política”. “Nos parece que en política las diferencias se tienen que resolver en procesos electorales y me encantaría que este señor pudiera presentarse a las elecciones y que fueron los venezolanos quienes decidieran con su voto quién tiene que gobernar en el país”.

No obstante, cuando se le preguntó si considera que la condena del opositor venezolano es política, se limitó a insistir en que no le “gusta que alguien pueda ir a la cárcel por hacer política, los procesos políticos se tienen que resolver de otra manera”.

Tras una reunión con varios parlamentarios de su partido en la Asamblea de Madrid, Iglesias atendió a los medios y enmarcó esa condena en “la crispación” que vive Venezuela, y que “ha tenido consecuencias espantosas, que tienen que ver con que se pueda encarcelar a alguien por hacer política o que se hayan podido alentar golpes de Estado”.

Interpelado concretamente por la justicia venezolana, acudió a generalizaciones para señalar: “entiendo que la independencia judicial es una característica fundamental de la democracia. Los jueces no se deberían pronunciar sobre asuntos políticos”.

Eva Golinger criticó a defensores de López

La presentadora de la cadena televisiva RT en español, Eva Golinger, expresó su satisfacción por la condena de casi 14 años de prisión que se le impuso a Leopoldo López ayer.

Criticó en su cuenta de Twitter que defensores de derechos humanos cuestionaran la sentencia del coordinador nacional de Voluntad Popular. "No dicen ni pío sobre las muertes que causó", indicó.

Golinger, autora del libro ‘El código Chávez’, opinó que el hecho de que López sea rico y se haya educado en Estados Unidos no significa que esté por encima de la ley.

La también abogada aseguró que el líder de oposición amenazó a la jueza Susana Barreiros al decirle: "Si me condena, le va a dar más miedo a usted leer la sentencia que a mí recibirla".

"¿Se imaginan si un acusado le dice a un juez en Estados Unidos que debe sentir 'miedo' al leer el veredicto si es 'culpable? Eso es lo que Leopoldo López hizo", dijo Golinger.

Diputadas europeas aseguran que sentencia a López demuestra miedo de Maduro

Las eurodiputadas de UP y D, Maite Pagazaurtundúa y Beatriz Becerra, lamentaron la condena de casi 14 años de cárcel impuesta por la Justicia venezolana al dirigente opositor Leopoldo López, y señalaron que demuestra "el miedo" del presidente de ese país, Nicolás Maduro, a las próximas elecciones.

A juicio de Pagazaurtundúa, el gobierno venezolano ha completado con la "farsa de juicio" contra López su "siniestro descenso al totalitarismo", por lo que "tenemos que estar con Venezuela".

Para Becerra, la condena “es la mayor prueba del miedo y el proceso de degeneración institucional del gobierno” de Nicolás Maduro. "Las elecciones ya están a la vuelta de la esquina y el pánico les desborda", manifestó.

Por ello, agregó, "los demócratas del mundo y los organismos internacionales tenemos que permanecer aún más firmes y unánimes a la hora de denunciar la vulneración permanente de los Derechos Humanos en Venezuela.

La formación magenta enviará una carta al embajador de Venezuela en Madrid para trasladar su protesta formal.

Oposición llama a protestar "de forma pacífica"

La oposición venezolana llamó este jueves a protestar "de forma pacífica" contra la sentencia a del líder opositor. "Llamamos a ejercer las protestas de manera pacífica, democrática y constitucional", dijo Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

La jueza Susana Barreriros condenó al dirigente político a 13 años, nueve meses, siete días y 12 horas de prisión, que deberá cumplir en la cárcel militar de Ramo Verde, ubicada en las afueras de Caracas.

Juan Carlos Gutiérrez, abogado de López, anunció ante simpatizantes del político que apelará la decisión.

El penalista Luis Izquiel explicó a la AFP que una vez que la jueza consigne el escrito de motivación de la condena, la defensa tendrá diez días para introducir ese recurso.

El excandidato presidencial Henrique Capriles afirmó en su cuenta de Twitter que la justicia en Venezuela "está podrida", e indicó que la libertad de López depende de que la oposición logre la mayoría en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.

La destituida diputada María Corina Machado, por su parte, llamó a la comunidad internacional a "reaccionar al lado de los venezolanos".

Mientras, el expresidente colombiano Andrés Pastrana, quien intentó visitar a López en prisión pero no logró el permiso para hacerlo, dijo a la cadena CNN en español que regresará a Venezuela para acompañar a los familiares del dirigente y a otros "presos políticos".

La única representante del gobierno que reaccionó a la decisión fue Iris Varela, ministra de Servicios Penitenciarios, quien publicó en su cuenta de Twitter: "No a la impunidad! Hay Justicia y le salió barato al monstruo de Ramo Verde! 43 víctimas que descansan eternamente por su aventura fascista!".

"Soy inocente"        

Fiel a ese temperamento, este jueves, al intervenir en la audiencia, lanzó un desafío a la jueza que lo declaró culpable, según refirieron copartidarios presentes en la sala.

"Si la sentencia es condenatoria Ud tendrá más miedo de leerla que yo de escucharla porque Ud sabe que soy inocente", habría dicho López a la jueza, según escribió en Twitter David Smolansky, alcalde de la localidad capitalina de El Hatillo, quien estuvo en el tribunal.

 Casado con la expresentadora de televisión Lilian Tintori y padre de dos hijos, López deberá cumplir su condena en la cárcel militar de Ramo Verde, en las afueras de Caracas, donde está recluido desde que se entregó a las autoridades.

 Con un juego de palabras que denota la agresividad que puede alcanzar el discurso político en Venezuela, Maduro y otros altos funcionarios califican a López como el "monstruo de Ramo Verde".

Resumen de agencias.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.