Thomas Shannon fue invitado por el gobierno de Maduro y tiene previsto reunirse con representantes de la oposición.
Subsecretario de Estado de EEUU inicia visita a Venezuela

El subsecretario de Estado estadounidense Thomas Shannon inicia este martes una visita a Caracas por invitación del gobierno venezolano como parte del proceso de acercamiento que acordaron recientemente las autoridades de ambos países.
Shannon dará un seguimiento al encuentro que sostuvo el 14 de junio el Secretario de Estado John Kerry con su par venezolana Delcy Rodríguez en el marco de la Asamblea General de la OEA en Santo Domingo, dijo el Departamento de Estado en un comunicado al confirmar la visita que se extenderá hasta el miércoles.
El diplomático estadounidense tiene previsto reunirse con representantes del gobierno venezolano y de la oposición. El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Henry Ramos Allup, confirmó a la prensa que Shannon se reunirá con representantes de la coalición de Mesa de la Unidad Democrática.
El integrante de la Comisión de Política Exterior del Congreso, el diputado Timoteo Zambrano, dijo a The Associated Press que en la visita de Shannon a Caracas se va a elaborar una "agenda bilateral en distintos temas que involucran a los dos gobiernos" y el "restablecimiento" de las relaciones diplomáticas con el nombramiento de embajadores en ambos países.
La semana pasada el mandatario venezolano Nicolás Maduro anunció que aprobó encuentros a alto nivel con representantes del gobierno estadounidense y dijo que estaba dispuesto a intercambiar embajadores entre ambos países para normalizar las relaciones. Ambos gobiernos están sin embajador desde 2010.
Durante el año pasado Shannon realizó varias visitas a Caracas y Haití para sostener encuentros con Maduro, Rodríguez y otras autoridades e integrantes de la coalición opositora, pero los acercamientos no prosperaron.
En marzo Maduro ordenó el retiro del encargado de negocios de la embajada de Venezuela en Washington, Maximilien Sánchez Arveláiz, en rechazo a la decisión del presidente Barack Obama de renovar por un año su acción ejecutiva que declaró a Venezuela una amenaza extraordinaria.
Por su parte, el expresidente de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero dijo el martes a la Organización de Estados Americanos que espera ver en "fechas razonables" el inicio activo de un diálogo entre el gobierno y la oposición de Venezuela.
El exjefe de gobierno explicó que desde que el mes pasado asumió junto con los exmandatarios Leonel Fernández y Martín Torrijos a nombre de Unasur una mediación en la nación sudamericana ha realizado 20 reuniones con ambas partes.
"No hemos perdido el tiempo. Hemos hecho un esfuerzo constante que espero pueda tener en fechas razonables una confirmación del inicio activo del diálogo", dijo Rodríguez Zapatero durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente convocada por Venezuela a la que acudió la canciller venezolana.
En Caracas, Mesa de la Unidad Democrática acusó al gobierno venezolano de convocar la sesión en la OEA para "intentar vender un presunto proceso de diálogo hasta la fecha inexistente" para frenar la activación de la Carta Democrática Interamericana invocada por el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
La oposición venezolana ha expresado su expectativa de que el diálogo con el gobierno aborde la celebración este año de un referendo revocatorio del mandato de Maduro, la liberación de lo que consideran presos políticos, el respeto pleno a las facultades de la Asamblea Nacional y el establecimiento de canales humanitarios para aliviar la aguda escasez de alimentos y medicinas.
Maduro descartó la semana pasada que el referendo revocatorio pueda darse este año.
Las tensiones políticas aumentan en la nación sudamericana mientras los venezolanos siguen agobiados por una galopante inflación, que se estima podría llegar este año a 720%, graves problemas de escasez de alimentos, medicinas y productos básicos y una recesión económica que tiende a complicarse por la caída del precio del petróleo, que representa 96% de los ingresos que recibe el país por exportaciones.
Caracas | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.