Hay "obstáculos imprevistos" para realizar el referendo revocatorio contra Maduro, según Luis Almagro.
OEA describe "grave" alteración de institucionalidad en Venezuela

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, describió una "grave" alteración de la institucionalidad en Venezuela, donde asegura que hay "erosión" de la libertad de expresión, presos políticos y "obstáculos imprevistos" para realizar el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.
En una entrevista publicada este lunes en el diario colombiano El Tiempo, Almagro dijo que en Venezuela hay "una situación de grave alteración de la vida institucional con un bloqueo de los poderes del Estado, la existencia de presos políticos, erosión de la libertad de expresión y prensa", entre otros elementos.
"Se han bloqueado completamente los trabajos de la Asamblea Nacional (AN, de mayoría opositora), se ha cooptado el Poder Judicial (...), se violan los derechos humanos en forma sistemática, tanto por la existencia de 94 presos políticos como por constantes casos de tortura, y se han introducido obstáculos imprevistos a la realización del referéndum revocatorio" contra Maduro, describió.
Almagro, al frente de la Organización de Estados Americanos (OEA) desde hace un año, invocó el pasado 31 de mayo la Carta Democrática Interamericana de ese organismo por el caso de Venezuela y publicó un extenso informe en el que describió la "crisis institucional" en ese país.
El contenido del informe será discutido este jueves en una reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El gobierno venezolano, en tanto, ha pedido la renuncia del excanciller uruguayo al organismo regional.
Según dijo Almagro en la entrevista publicada este lunes, el objetivo de la reunión de este jueves es "llevar la discusión a fondo" sobre la situación de Venezuela.
"Mi expectativa es que se realice un diálogo serio sobre los problemas planteados en el informe y no se malgaste el tiempo en otras cosas", aseguró.
El diálogo buscará "salidas para descomprimir la actual situación" de Venezuela -sumida en una crisis política y social, con elevada inflación, escasez de alimentos y protestas-, explicó Almagro detallando que eso pasa por "poner una fecha para el 2016 al referéndum revocatorio, la libertad de los presos políticos, abrir canales internacionales de asistencia humanitaria y el respeto al estado de derecho".
La oposición venezolana aspira a celebrar el referendo contra Maduro este año, lo que llevaría a realizar elecciones presidenciales anticipadas, en caso de que el actual mandatario pierda.
Bogotá | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.