Además de Maduro, otros gobernantes han sido sancionados como Mugabe, de Zimbabue; y el sirio Basha al-Ásad.
¿Qué implica estar en la ‘lista negra’ del Departamento del Tesoro de EEUU?

Por considerarlo un “un dictador”, como los líderes de Zimbabue, Siria y Corea del Norte, el gobierno de Estados Unidos sancionó este lunes al presidente de Venezuela Nicolás Maduro, un día después de la polémica elección de una Asamblea Constituyente, con la que el mandatario busca reescribir la Carta Magna.
El Departamento del Tesoro congeló todos los activos que pueda tener el mandatario en EEUU, además tiene la entrada prohibida a esa nación.
Lea además Prohíben entrada de Maduro a EEUU
“Maduro no es solamente un mal líder, ahora es un dictador que se une al muy exclusivo club que incluye a Robert Mugabe (Zimbabue), Bashar al Asad (Siria) y Kim Jong Un (Corea del Norte)”, indicó Herbert McMaster, asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump.
Pero estar en la llamada ‘lista negra’ de esa institución es más que una congelamiento de activos. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC -por sus siglas en inglés-) designa en este listado a ciudadanos de cualquier país como vinculados al narcotráfico, según Mariano de Alba, abogado venezolano especialista en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales.
El experto señaló a través del portal Prodavinci.com que la sanción de EEUU tiene dos consecuencias principales:
1 .Que cualquier activo (empresas, inmuebles, cuentas bancarias, entre otros.) que las personas designadas puedan tener y que estén bajo la jurisdicción de Estados Unidos quedan congelados y no pueden ser objeto de ninguna transacción comercial o financiera.
2. Que cualquier ciudadano o empresa estadounidense tiene prohibido realizar cualquier operación con las personas y/o activos designados.
Le puede interesar EEUU sanciona a otros 13 funcionarios venezolanos
De Alba también aclaró que Maduro podría ingresar a suelo estadounidense únicamente para acudir a la sede de la ONU en Nueva York y luego tendría que salir inmediatamente.
“Aunque en principio esta sanción pudiera parecer muy limitada por incluir sólo activos que se encuentren en territorio estadounidense, cabe recordar que cualquier transacción denominada en dólares estadounidenses podría estar sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos. Cada vez que la OFAC realiza una designación, la lista de todas las personas designadas es distribuida a todos los bancos e instituciones financieras que tienen operaciones en EEUU”.
Mariano de Alba destacó que en caso de que alguna persona o ente mantenga algún tipo de relación con las personas o activos designados podría ser objeto de sanciones como multas o incluso prisión.
“Por ejemplo, en julio de 2016, una subsidiaria del banco español BBVA fue sancionada por mantener cuentas bancarias de dos personas designadas, incluso a pesar de que éstas no habían realizado ninguna transacción desde esas cuentas”.
Otro efecto es la revocatoria o negación de la visa tanto del sancionado como de los familiares que se hayan visto beneficiados por los recursos provenientes de las supuestas actividades ilegales.
Lea también EEUU sanciona a ocho jueces del Tribunal Supremo de Venezuela
Además, la medida de EEUU prende las alarmas en las aduanas, aeropuertos y puertos a nivel internacional. “Esa persona marcada como individuo OFAC también perderá la movilidad internacional”, de acuerdo con un informe del Diario Las Américas.
Es así que quien sea parte de la ‘lista negra’ paulatinamente perderá sus instrumentos financieros como cuentas, tarjetas de crédito, acceso al financiamiento, medios electrónicos de pago, entre otros.
Vale recordar que EEUU también congeló los activos de dos presidente en el pasado: Mugabe y al-Ásad, regímenes vigentes considerados antidemocráticos.
La medida contra el gobernante Nicolás Maduro se suma a las sanciones de la administración de Donald Trump contra 13 funcionarios y exfuncionarios de su gobierno, la semana pasada, y contra ocho magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, en mayo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.