Lanzó advertencia a los miembros de las Fuerzas Armadas encargadas de controlar las manifestaciones callejeras.
Mindefensa venezolano exige a militares respetar los derechos humanos

El ministro de Defensa venezolano condenó el martes el uso desproporcionado de la fuerza en el control de manifestaciones y afirmó que no quiere ver a otro efectivo de la Guardia Nacional cometiendo atrocidades cuando salen a las calles con la misión de restaurar el orden.
"No quiero ver un Guardia Nacional más cometiendo una atrocidad en la calle", dijo el general en jefe, Vladimir Padrino López, durante su participación en un conversatorio en el Fuerte Tiuna de Caracas, la mayor instalación militar de este país sudamericano. Padrino López afirmó que aquellos funcionarios que incurran en excesos deberán atenerse a las consecuencias y le recordó a los militares presentes en el acto que el Estado prioriza el respeto a los derechos humanos.
Le puede interesar: Leopoldo López pide mantener protestas tras encuentro con Rodríguez Zapatero
"El que se aparte de la línea de Estado, de la preeminencia de los derechos humanos, del respeto a los derechos humanos y que se comporte no como un profesional, entonces tiene que asumir su responsabilidad", expresó Padrino López.
Los comentarios del ministro, que en semanas recientes había defendido la actuación de la Guardia Nacional, se produjeron un día después que líderes opositores y manifestantes acusaran a la Guardia Nacional de repeler violentamente las protestas en contra del presidente Nicolás Maduro, cometer actos vandálicos en varias localidades del país e incluso "robar" las pertenencias de manifestantes y miembros de la prensa durante las protestas del lunes en Caracas. Muchas de esas acusaciones fueron apoyadas mediante la difusión de vídeos a través de las redes sociales.
También: Murió hombre que había sido quemado en protesta opositora en Venezuela
Padrino López agregó, sin dar más detalles, que en las ocasiones en que los efectivos de la Fuerza Armada se han visto involucrados en el uso excesivo de la fuerza, "el Estado ha aplicado las medidas pertinentes".
Líderes opositores y organizaciones humanitarias locales y extranjeras han acusado a los cuerpos de seguridad venezolanos de cometer excesos durante las protestas que desde finales de marzo se registran casi a diario en el país y que han dejado al menos 65 muertos y 1.276 heridos, según cifras de la Fiscalía General.
Los manifestantes sostienen que el gobierno de Maduro rápidamente se está transformando en un régimen autoritario. La popularidad del mandatario viene en descenso afectada en buena medida por una inflación de tres dígitos, el aumento de la criminalidad y una escasez generalizada de productos básicos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.