Las manifestaciones desde hace 54 días dejan 55 muertos y unos mil heridos.
Fiscal de Venezuela condenó "exacerbación de la violencia" en protestas

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, condenó este miércoles "la exacerbación de la violencia" en protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, tanto por parte de la Guardia Nacional como por manifestantes.
"Repudiamos la violencia venga de donde venga", dijo la fiscal, durante una conferencia de prensa en la que fustigó varios actos "dantescos" y abusos perpetrados durante las protestas de la oposición desde que se iniciaron 54 días atrás.
Según la fiscalía, hasta este miércoles 55 personas murieron en las protestas (52 son civiles y tres policías y militares).
También dijo que hay un millar de lesionados: 771 civiles y 229 policías o militares.
Lea además Protestas en estado natal de Chávez dejan tres muertos
"Más de la mitad de los lesionados ha sido producto de la acción de los cuerpos de seguridad. Preocupa cómo se ha exacerbado la violencia", expresó.
Incluso Ortega responsabilizó a un oficial de la militar Guardia Nacional -no identificado aún- por la muerte de Juan Pernalete, estudiante de 20 años, en una protesta en Caracas.
Murió por un "shock cardiogénico por traumatismo cerrado de tórax. Fue impactado por un objeto como éste", dijo al mostrar una bomba lacrimógena. El gobierno había señalado que Pernalete había fallecido por un impacto de un objeto metálico.
Ortega también consideró "dantesco" que manifestantes opositores prendieran fuego a un hombre en una manifestación en Caracas. Y consideró "vulgar los videos (sobre el hecho) manipulados en beneficio de los grupos en pugna".
"Repudio los linchamientos y la violencia", agregó.
Le puede interesar Decena de buses quemados en Venezuela: gobierno y oposición se culpan
La fiscal aseguró además que el Ministerio Público investiga siete casos "por uso de justicia militar en casos que corresponden a la justicia ordinaria" y pidió comprobar el estado de salud de esos detenidos.
Según ONG Foro Penal, 161 civiles han sido encarcelados por órdenes de la justicia militar.
"Quiero exhortar a todos los actores políticos a evitar señalar hipótesis de los móviles de los delitos", dijo.
Ortega, confesa chavista, se distanció de la linea gubernamental desde que el máximo tribunal asumió brevemente en marzo las competencias del Parlamento -de mayoría opositora-, por considerarlo una "ruptura del orden constitucional".
También ha expresado sus críticas a la Asamblea Constituyente convocada por Maduro, por considerar que agravará la crisis del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.