El prototipo en forma de araña fue diseñado por estudiantes de México.
Crean robot para búsqueda y rescate de personas

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México crearon un robot con forma de araña que permite localizar a personas atrapadas entre escombros, informó el centro universitario.
"Para auxiliar a las corporaciones de emergencia y auxilio durante la presencia de un desastre natural, estudiantes crearon el Robot Arácnido para Búsqueda y Rescate de Personas (RDB-10)", informó en un boletín el IPN.
De acuerdo con el centro educativo, este robot opera mediante un dispositivo móvil con Bluetooth y cuenta con diversos sensores que permiten ubicar a personas atrapadas por escombros.
Le puede interesar Donarán 20 millones de euros para incentivar la movilidad eléctrica
Fue diseñado por alumnos y es controlado con un sistema operativo Android.
Tiene tres sensores que detectan sonido, temperatura y distancia del espacio donde se encuentra atrapada la persona.
Crean #Robot arácnido para búsqueda y rescate de personas. Fue diseñado por alumnos del #CECyT1; los sensores miden temperatura, sonido y distancia, y es controlado con un sistema operativo Android 5.0. https://t.co/599JbgFQDm pic.twitter.com/9SEZPnqUNw
— IPN (@IPN_MX) 10 de febrero de 2019
El sensor de temperatura registra valores que van de los menos 50 hasta los 120 grados centígrados.
A su vez, el sensor de sonido detecta hasta 400 decibelios en un perímetro de tres metros, mientras que el sensor de distancia funciona de acuerdo al avance del robot entre los escombros.
"Los valores de los sensores son analizados en tiempo real por el operador del arácnido", detalló el comunicado.
El prototipo es ligero, resistente y utiliza 12 servomotores.
Las extremidades fueron elaboradas en una impresora 3D utilizando como materia el polímero, que es similar al plástico.
Tiene cuatro patas que permiten al robot hacer movimientos hacia todas las direcciones.
"Las conexiones de cables están protegidas para evitar cortos circuitos. Se empleó una placa de cobre en la que se montaron los componentes externos", detalló el texto.
México se encuentra en una de las zonas sísmicas más importantes del mundo, dado que interactúan placas tectónicas como las del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera, y la mayoría de los sismos se registran en los estados del sur, sobre todo en Guerrero y Oaxaca.
Durante septiembre de 2017, en el centro y sur de México ocurrieron tres terremotos, los días 7, 19 y 23, que dejaron en total 471 muertos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.