Según estudio, el 40% de estos compradores están entre los 35 y 49 años.
3,6% de hogares colombianos mercan por internet
![El 29% del gasto online fue para alimentos; seguido de lácteos, con 28%; cuidado y aseo personal, con 26%; aseo del hogar, con 10%, y bebidas, con 9%. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/02/03/imagen/com.jpg)
El comercio electrónico sigue tomando fuerza, ya no solo por bienes y servicios secundarios sino los de primera necesidad.
Durante el 2018 el 3,6% de los hogares colombianos, equivalente a 270 mil compradores colombianos, realizaron una compra de productos de la canasta familiar por Internet, de acuerdo con Kantar Worldpanel, experto global en el comportamiento del consumidor. El gasto promedio fue de $58.000.
Entre los hallazgos del estudio se destaca que el 40% de estos compradores están entre los 35 y 49 años, de familias compuestas por 3 ó 4 personas y a los niveles socioeconómicos 3, 4, 5 y 6. De igual manera, el 29% del gasto online fue para alimentos; seguido de lácteos, con 28%; cuidado y aseo personal, con 26%; aseo del hogar, con 10%, y bebidas, con 9%.
Juan Caro, expert de soluciones de Kantar Worldpanel, que existen retos en los que las marcas deben trabajar para aumentar la confianza en el servicio.
“El primero es incrementar la rapidez, se deben simplificar los procesos de selección de productos en las plataformas; surtido y promociones exclusivas, donde no se necesite usar efectivo en las adquisiciones; tiempo, impera la necesidad de poder comprar más rápido y en cualquier momento del día o de la noche; y entrega, donde existan diversas opciones de cómo recibir el pedido”.
Comodidad y descuentos
Si bien el país aún está en una etapa emergente del comercio electrónico para el mercado de consumo masivo y le falta mucho por desarrollar en este canal, la comodidad y descuentos es un factor que ha jalonado las ventas por este medio.
Kantar Worldpanel indica, a través del estudio, que el 47% de las personas lo hacen porque pueden comprar en cualquier momento; otro 39% porque lo pueden hacer desde la casa; un 36% por la facilidad de guardar las listas de compra y un 33% porque pueden acomodar las entregas a horarios convenientes.
Otras razones por las que los hogares prefieren este canal para hacer las compras de la canasta familiar son precios y promociones exclusivas (36%), no usar dinero en efectivo (29%) y comprar diferentes marcas y precios (22%).
“Entre las motivaciones primordiales a nivel global, encontramos que el 85% de los compradores se guían por comentarios de otros y de la información detallada del producto en línea. En cuanto a las barreras, el 64% aseguran que la accesibilidad es una de ellas, pues no pueden tener sus productos de inmediato o no pueden pagar en efectivo”, concluyó Caro.
Los compradores online aseguran que aún se deben mejorar aspectos para optimizar y se alcancen más ventas en Internet como que la entrega sea inmediata, existan mayores promociones exclusivas y que no se cobre el envío.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.