A partir de los 40 años empieza a declinar la masa muscular, se va perdiendo con los años, por lo tanto, la recomendación de consumo de proteína debe darse con la edad.
Vitaminas para una buena salud ósea

Aquí dos elementos son importantes: el calcio y la vitamina D. El primero por formar parte de la matriz ósea. La segunda, porque es fundamental para absorber el calcio.
En cada etapa de la vida tener buenos niveles de estas sustancias asegura huesos sanos. Sin embargo, durante la maternidad existen algunos requerimientos especiales.
Un consumo adecuado de calcio durante la gestación es vital, pues las demandas del bebé en crecimiento deben ser cubiertas para que la madre no presente una deficiencia posterior, ya que si un feto en crecimiento no recibe calcio de la dieta materna, lo va a obtener de los depósitos que tenga la madre.
De esa manera el binomio madre hijo tienen unos requerimientos aumentados y es importante dar un suplemento a la madre en gestación.
El estado nutricional de la madre refleja el del bebé y es por eso que durante el embarazo deben recibir suplemento de vitamina D, fundamental para el metabolismo del calcio y para que este se fije a los huesos.
En los primeros años de vida, la deficiencia de vitamina D puede manifestarse con debilidad en los huesos que lleva a producir malformaciones.
Según el nutriólogo, Sandro Gómez Maquet, la vitamina D es escasa en la naturaleza, por lo tanto, se debe recibir en suplementos que están en las fórmulas de leche maternizadas, además es primordial la exposición al sol para que el organismo la sintetice.
Además de la leche, el experto señala que el calcio puede obtenerse de los vegetales verdes, el pescado y algunos frutos secos como nueces, almendras y maní.
Para niños, mujeres en embarazo y adultos mayores la recomendación es consumir entre 1.000 y 1.400 miligramos de calcio al día, es decir, entre uno y dos vasos de leche.
¿Y los músculos? Para ellos la proteína resulta fundamental, representada en carne, pollo, huevo, pescado, leche y queso. Construir una buena masa muscular depende del consumo de este tipo de alimentos y de actividad física regular.
A partir de los 40 años empieza a declinar la masa muscular, se va perdiendo con los años, por lo tanto, la recomendación de consumo de proteína debe darse con la edad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.