Las alcaldías de Toledo, Labateca y Chitagá hicieron una alianza para llevar a cabo el proyecto.
Tres municipios nortesantandereanos se unen para mejorar cafetales

Una alianza entre las alcaldías de Toledo, de Labateca y de Chitagá permitirá que 250 productores de café sean beneficiados con un proyecto de mejoramiento de infraestructura y de renovación de cafetales.
En la bolsa común, que tiene un presupuesto de 3.900 millones de pesos, participan la Agencia Nacional de Desarrollo Rural y el Sena. Esta última entidad se vinculará con 20 millones representados en capacitaciones y asesoría técnica.
Para que la dinámica sea integral, las asociaciones de caficultores aportarán la mano de obra como parte de la cofinanciación del proyecto, que tiene como fin conservar la calidad y suavidad del grano.
La propuesta también está dirigida a la conservación del ambiente, para que en las fases de cultivo no se contamine.
El alcalde de Toledo, Jairo Alberto Castellanos Serrano, dijo que todo apunta al mejoramiento de la calidad del café que se produce en el Valle de Las Angustias, donde confluyen áreas de los tres municipios.
“Queremos que los productores sean más competitivos en los mercados nacionales e internacionales, teniendo en cuenta que en esta región de Norte de Santander se cultiva un producto tipo exportación”.
En lo que corresponde a Toledo, Castellanos dijo que se beneficiarán con el proyecto 125 cultivadores. “El año pasado se hizo una prueba piloto y se montó un beneficiadero ecológico que contó con la asesoría técnica y capacitación de instructores del Sena”.
“Para nosotros es importante impulsar el café de la región que es uno de los productos orgánicos mejor posicionados en los mercados del país y con proyección mundial”, manifestó.
Castellanos dijo que como la mayoría de cultivadores son familias que no pasan de dos hectáreas, hay que apoyarlos y darles herramientas para que aumenten la productividad.
El funcionario sostuvo que desde que asumió la administración del municipio se dio a la tarea de renovar 400 hectáreas de café, de las cuales se contabilizan 217 que están certificadas por el Comité Departamental de Caficultores.
“En los casi dos años que nos restan, vamos a cumplir con la meta propuesta”, indicó.
En la actualidad en el municipio hay registradas un promedio de 1.250 familias que cultivan café. En cada cosecha, al año, se sacan dos millones de sacos de café.
Le puede interesar Mejoraron vías en Toledo con $1.200 millones
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.