El Gobierno destinará $23.400 millones al Fondo Nacional del Café para atender 31 mil hectáreas.
Cambian mecanismo para otorgar recursos a renovación de cafetales

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció que se hará una transferencia de $23.400 millones al Fondo Nacional del Café para impulsar la renovación de 31 mil hectáreas de cafetales durante 2018.
Estos recursos se sumarán a los $26 mil millones que el Fondo destinará para este propósito en 2018, con lo cual se espera que el total de hectáreas renovadas durante el presente año sea de 63 mil.
Cárdenas, aseguró que, en este momento, la prioridad de la política cafetera del Gobierno es mantener el avance que se ha conseguido en la productividad, gracias a la renovación continua de los cafetales.
El titular de hacienda confirmó así la oferta del Gobierno de expedir un Conpes que asegure recursos durante los próximos ocho años con el fin de renovar, en promedio, 100 mil hectáreas anuales y llegar a una producción de 17 millones de sacos en 2024.
Esta estrategia de renovación estará financiada no solo con recursos del Presupuesto General de la Nación, sino también del Fondo Nacional del Café y recursos de los propios cafeteros.
El ministro les anunció a los cultivadores, que, aunque en un principio se planteó que los recursos se entregaran a través de créditos, dadas las actuales condiciones de reducción en los precios internacionales del grano, el Gobierno entiende que no hay mucha disposición de parte de los cultivadores para endeudarse, por lo cual se ha decidido cambiar el mecanismo mediante el cual se otorgarán los recursos para apoyar la renovación durante este año 2018.
Ahora, la propuesta es realizar una transferencia al Fondo Nacional del Café, para que este le entregue a los caficultores un apoyo, por árbol renovado, de $150, representados en fertilizantes.
Con los recursos del Presupuesto General de la Nación se aspira a estimular la renovación de 31 mil hectáreas de cafetales durante el presente año, mientras que con el dinero destinado por el Fondo Nacional del Café se espera renovar 32 mil hectáreas más.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.