Los campesinos piden que se cumpla el acuerdo de sustitución de cultivos, firmado el 9 de septiembre, en Tibú.
Tensión por erradicación de coca en el Catatumbo
![Según el último informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de las Naciones Unidas, Tibú es el segundo municipio de Colombia con la mayor cantidad de coca sembrada. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/14/imagen/coca.jpg)
En San Martín de Loba, Sardinata, se vine una tensa situación entre las autoridades y los campesinos, por la decisión del Gobierno de implementar la erradicación forzosa de los cultivos de coca.
“La comisión de derechos humanos de Marcha Patriótica interlocutó con los mandos militares encargados, quienes manifiestan no detenerse hasta conseguir su objetivo, e informan que entran a erradicar en toda la región siguiendo la orden del Gobierno Nacional”, señaló el movimiento en un documento.
La exigencia de los campesinos es solo una: que se cumpla el punto 4 del acuerdo de La Habana así como el acuerdo de sustitución de cultivos ilícitos firmado el pasado 9 de septiembre, en Tibú, condición que también ha recibido el respaldo del gobierno departamental.
Lea además Cultivos ilícitos aumentaron 52% en Colombia
Según el último informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de las Naciones Unidas, Tibú es el segundo municipio de Colombia con la mayor cantidad de coca sembrada en 2016, con 12.787 hectáreas en total.
Juan Carlos Quintero, vocero de Ascamcat, informó que luego de una reunión sostenida con el coronel George Quintero, comandante del Departamento de Policía de Norte de Santander (Denor), se logró “bajar los ánimos a cero grados, en el sentido de que ni la fuerza pública arremeterá contra los campesinos, y viceversa, debido a la preocupación por lo que está ocurriendo”.
El líder desmintió, además, las versiones que circularon sobre la presunta retención de militares por parte de los campesinos, y reiteró la voluntad de dialogar.
Se espera que en el transcurso de la jornada de este viernes arriben al lugar de concentración los personeros de Sardinata, delegados de la Defensoría y organismos internacionales que también se mostraron preocupados por los hechos, especialmente “cuando la sustitución avanza, pero si es lentamente no es por los campesinos, sino por la falta de capacidad institucional”, señaló un miembro de la ONU.
Le puede interesar Tibú, Sardinata y El Tarra, entre los 10 municipios con más coca sembrada
Por su parte, el secretario departamental de Gobierno, Édgar Pallares, anunció que hoy se espera conocer las últimas instrucciones desde Bogotá, con miras a resolver el conflicto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.