Formulario de búsqueda

-
Martes, 1 Diciembre 2015 - 12:00am

ONU llega a reforzar su presencia en el Catatumbo

La oficina que abrirán en Cúcuta atenderá directamente la situación de esta población.

Karina Judex
En el lugar se presentaron organizaciones defensoras de derechos humanos, víctimas, autoridades gubernamentales y campesinos.
/ Foto: Karina Judex
Publicidad

La apertura de una oficina de la ONU en Cúcuta revivió la esperanza de los actores sociales de Norte de Santander,  porque con ella se facilitará el camino hacia la paz en este departamento de frontera.

En una reunión, en el hotel Casa Blanca, el alto comisionado en Colombia de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Todd Howland, le dijo a La Opinión que decidieron abrir la oficina en Cúcuta para atender directamente la situación del Catatumbo.

“No estamos vendiendo nada, pero si estamos comprando algo ‘chicharrones’”, dijo en término jocoso el alto comisionado para referirse al trabajo que afrontará esta organización desde este martes en el departamento.

Al lugar llegaron los representantes de las organizaciones defensoras de derechos humanos, víctimas, autoridades gubernamentales, miembros de la iglesia católica y campesinos. (Lea también: Norte de Santander tiene ventajas para el posconflicto: ONU)

Howland aseguró que esta zona de Norte de Santander es un lugar golpeado por la violencia, pero que tiene síntomas de cambio, y tendrán contacto con los líderes de Cisca (Comité de Integración Social del Catatumbo), Ascamcat (Asociación Campesina del Catatumbo) y MCP (Movimiento por la Constituyente Popular), para llegar a los campesinos.

Uno de los temas que van a trabajar son los cultivos ilícitos, pues preocupa el apego que tiene el sector con ese negocio, agregó Howland.

Por su parte, representantes de Cisca, Ascamcat y MCP dijeron que apoyan el ejercicio de construir un mejor mañana, buscando la paz con justicia social, sin olvidar a la víctimas y los derechos que se han vulnerado.

Personero de Hacarí pidió diálogo con el EPL

Así mismo, el personero del municipio de Hacarí, Diógenes Quintero, tomó la vocería para enfatizar que en el Catatumbo hace falta inversión. Según sus afirmaciones, en los municipios de Hacarí y El Tarra la población tiene un 94% de las necesidades insatisfechas.

Aclaró a los organismos presentes que el Catatumbo no sólo es Tibú y La Gabarra. Que en los otros municipios de la zona hay situaciones que afectan los derechos humanos y que no se han visibilizado.

También habló del caso de los niños, jóvenes y adultos de la región que se encuentran en vulnerabilidad y se les dificulta el acceso a la educación.

En su papel de defensor de los derechos, el personero de Hacarí, pidió a la ONU que intervenga ante el estado para que se inicien conversaciones con el grupo armado EPL (Ejército Popular de Liberación), pues “tiene una base social fuerte e inclusive superior a las Farc (Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejército de Liberación Nacional) en la zona”, recalcó.

Para finalizar su intervención Quintero pidió que se reconozca el trabajo de las Juntas de Acción Comunal, quienes han suplido la labor del estado en el Catatumbo y apoyar a la comunidad Barí que allí se encuentra, para que sientan nuevamente el territorio como suyo.

*Laopinion.com.co

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.