Judicializarán a quienes construyan tomas ilegales de agua en los ríos, según las autoridades.
Impacto de 'El Niño' en la región se analizó en Consejo de Seguridad
![En el consejo de seguridad se acordó la judicialización de quien haga mal uso del agua y sea sorprendido captándola ilegalmente. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/01/22/imagen/seguridad.jpg)
Tan grave es la situación de emergencia por la sequía en Norte de Santander, que la evaluación de las decisiones que se deben tomar para mitigar sus efectos tuvo que hacerse en un Consejo de Seguridad, y no en un comité de gestión del riesgo, como habitualmente ocurría.
Según se concluyó en dicho encuentro de las autoridades de la región, la presencia de trinchos se salió de control y las pérdidas de caudal afectan a los ríos Pamplonita, Algodonal y Zulia.
De acuerdo con el secretario de Gobierno departamental, Yebrail Haddad, esta circunstancia obligó a analizar el problema en compañía de la Policía y el Ejército, con el fin de que se judicialice a quienes con estas acciones atentan contra la seguridad alimentaria y sanitaria de los habitantes del departamento.
El alcalde de Los Patios, Diego González, declaró que incluso se habló de militarizar el río porque “los trinchos que se deshacen en el día, algunos dueños de fincas y otros particulares, vuelven y los arman en las noches”.
Estos hechos fueron corroborados por el secretario de Seguridad Ciudadana de Cúcuta, Mauricio Franco, quien se mostró alarmado porque con la evidente baja en los caudales la amenaza de un racionamiento es inminente.
La encrucijada para los funcionarios municipales constituye un problema serio, debido a que “se pide hacer uso racional y almacenar agua, pero hacerlo genera riesgos por la propagación del zika”, comentó Franco.
Además, dijo, la entrada de los colegios incrementa el consumo del preciado líquido, y si eventualmente hubiese racionamiento se desataría una crisis sanitaria que empeoraría la situación de salud en la ciudad.
¿Hay planes de contingencia?
Aunque en la región las empresas de acueducto deben tener planes de contingencia por la sequía, el ministerio de Vivienda indicó que actualmente algunas no los tienen preparados.
Para el caso de Norte de Santander, en la lista aparecen: Aguas Kpital de Cúcuta, las empresas de servicios públicos de Convención, Puerto Santander, y Los Patios.
Según el ministerio, la Superintendencia de Servicios Públicos será la encargada de investigar a las empresas y sancionarlas, si es el caso.
Pese a la advertencia y, contrario al anuncio del ministerio, La Opinión conoció el plan de contingencia de Aguas Kpital, presentado en el primer comité de gestión del riesgo efectuado este año.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.