Formulario de búsqueda

-
Sábado, 23 Enero 2016 - 1:07am

Sigue el despilfarro de agua por parte de algunos cucuteños

Hay quienes lavan fachadas, carros, riegan jardines y canchas de tierra sin importales la sequía.

Juan Pablo Cohen
En esta vivienda de garcía herreros, ubicada en la calle 15 con avenida 5, se desperdiciaba agua potable ayer por el tanque de agua. Así permaneció por espacio de cinco horas, según denunciaron vecinos.
/ Foto: Juan Pablo Cohen
Publicidad

Contrario a lo que sucede en ciudades como Cali y Medellín, en las que ya se empezó a sancionar a los despilfarradores de agua, en Cúcuta las autoridades están permitiendo que se haga lo que quiera con el vital líquido.

Ni siquiera el llamado agónico que hizo la semana pasada el director de la Corporación Autónoma Regional para la Frontera Nororiental (Corponor), Gregorio Angarita, alertando de los críticos niveles que presentan el río Pamplonita y quebradas que surcan la región, conmovió a las autoridades.

Es más, el anunciado plan choque que se dio a conocer el viernes pasado para salirle al paso a la sequía que tiene en grave riesgo de un racionamiento de agua a Cúcuta, y que debió ponerse en marcha el lunes de la semana que termina, se quedó en solo palabras.

La gente sigue despilfarrando agua en sus casas como si estuviéramos en el peor de los inviernos, dijo Gerardo Molina, dirigente comunal del barrio Aeropuerto.

(Para los vecinos del barrio Aeropuerto no hay sequía y por ello se dan el lujo de lavar las fachadas de sus casas todos los días.)

Este vecino denunció que en la calle 10 entre avenidas 4 y 5 se rompió una tubería en la madrugada del jueves, pero solo hasta mediodía Aguas Kpital apareció en el barrio para reparar el daño y detener el desperdicio de agua.

La Opinión recorrió los barrios de La Libertad, Aeropuerto, Sevilla, Atalaya y el centro y comprobó que la gente sigue lavando fachadas y carros, así como regando jardines y canchas de tierra, como sucede en Guaimaral.

Un compromiso que se hizo el viernes anterior, de llevarles agua en carrotanques a los más de 25 mil campesinos que no cuentan con el vital líquido en los corregimientos de Palmarito, Buena Esperanza, Ricaurte, Puerto Villamizar y Banco de Arena, tampoco se cumplió y ayer vía telefónica dirigentes comunales denunciaron que nadie en la alcaldía les responde.

Marlene Saa, edil del sector rural, aseguró que en veredas como Matecaña Bellavista y Puerto Lleras no cuentan con agua.

La subsecretaria de Seguridad Ciudadana y de Gestión del Riesgo, Sandra Roa, admitió el incumplimiento del plan choque con los campesinos, argumentando que se está gestionando la consecución de los carrotanques.

“Llevamos 20 días de administración y hay que tener en cuenta que recibimos un municipio con cero pesos”, señaló la funcionaria.

Del plan choque, solo la Policía y Corponor emprendieron los controles en el río Pamplonita para evitar las captaciones ilegales. Y aunque la empresa Aguas Kpital asegura estar enviando mensajes en las facturas para que la gente ahorre agua, en los hogares nadie controla a los despilfarradores del líquido.

*La Opinión

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.