La gente desesperada quiso sacar unos 400 mercados a la fuerzan, en La Parada.
Iban a saquear camión de El Tarra con ayuda a deportados

Un camión cargado de cinco toneladas de ayudas humanitarias para los repatriados llegó el miércoles en la noche a Villa del Rosario desde El Tarra.
Entre útiles de aseo, costales de yuca, y papa, 130 kilos de pescado, y unos 400 mercados, venía camuflado el sentido de solidaridad de todo un pueblo, que se metió la mano la bolsillo para ayudar a sus semejantes.
Sin embargo, el esfuerzo vecinal se vio opacado. Yuleixer Torrado Bautista, quién lideró la iniciativa se encontró con un panorama diferente.
Las necesidades alimentarias en los albergues de Villa del Rosario, Cúcuta y La Parada fueron resueltas por el Gobierno Nacional.
En los albergues no les recibieron los productos, alegando que no tenían donde cocinar y que las comidas se las traían ya listas.
Con el ánimo de no devolverse a su tierra con las donaciones, Torrado hizo una parada en el polideportivo de La Parada para repartir los mercados.
Uno a uno fueron llegando los deportados con un documento de identificación, con el fin de evitar que los avivatos se llevaran sus ayudas. Acto seguido la noticia del camión de ayudas se regó por las calles aledañas y en cuestión de minutos había decenas de personas.
Cuando la muchedumbre fue incontrolable a Torrado le tocó prender motores e irse. La gente quería sacar los mercados a la fuerza.
Este inconveniente no frustró las intenciones de la comunidad de El Tarra. Parte de los productos fueron repartidos a eso de las 10 p.m. entre los albergues de Juan Frío y La Parada. Dos horas después el total de la carga fue a parar en la parroquia San Pedro Claver, en La Parada, donde quedó almacenada para ser repartida a las familias repatriadas que no están en los albergues del estado.
Desde los primeros días de la crisis el presidente Juan Manuel Santos solicitó a los colombianos a no seguir llevando ayudas alimentarias a los albergues ya que esta parte ya había sido solucionada por el estado.
Los interesados en dar algún aporte pueden hacerlo en las cuenta Colombia Unida por la Frontera en Davivienda número 021666888, el único fondo autorizado por el gobierno nacional para este fin.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.