El Programa de Alimentación Escolar está asegurado hasta el 30 de septiembre y el fin es que sea hasta el cierre escolar.
Gobernación busca más recursos para el PAE
Desde ya la Gobernación de Norte de Santander está buscando los recursos para llevar hasta el último día de clases el Programa de Alimentación Escolar (PAE). La gerente del programa, Milena Velásquez, explicó que los recursos están asegurados hasta el 30 de septiembre.
Detalló que actualmente está en la página de contratación pública el segundo contrato macro por 28.484 millones de pesos, para cubrir 72 días del calendario escolar.
Con el actual contrato se prevé llegar hasta el 30 de abril, y se daría continuidad con el segundo, que está en evaluación.
Le puede interesar Estudiantes piden más equidad en PAE de Cúcuta
“Los meses de octubre y noviembre son los meses que estamos gestionando desde ya para culminar el calendario”, dijo la funcionaria, durante la primera mesa pública del PAE.
En este espacio, en el que participaron los alcaldes de varios municipios, rectores, estudiantes y padres de familia, se expuso la necesidad de ampliar la cobertura; sin embargo, Velásquez sostuvo que por el momento no tienen previsto dar más cupos, a pesar de que conocen la difícil situación por el ingreso permanente de niños venezolanos.
Por ello, instó a las instituciones educativas a hacer las tareas de focalización para identificar a aquellos niños que cumplan con los criterios de vulnerabilidad, para que puedan estar vinculados al programa.
El PAE atiende en estos momentos a 116.000 alumnos en más de 1.800 sedes educativas beneficiadas con una ración alimentaria. De ellos, 71.000 reciben ración tipo almuerzo y 45.000 la ración industrializada.
Lea además PAE: segundo contrato, solo para 119 días
La funcionaria precisó que los alcaldes fueron invitados a la mesa pública para que expusieran sus sugerencias, quejas, y alternativas al programa, y para que se dieran por enterados de lo que reciben los niños en los planteles de los 39 municipios.
“Apoyamos sus temas de compras locales, pero exigiendo que cumplan con las normas del Ministerio de Educación”, dijo.
La gerente explicó que no se se han presentado inconvenientes por las condiciones climáticas o situaciones de orden público, al destacar que las estrategias de compra local minimizan estos riesgos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.