Niños y profesores de esta zona de Los Patios buscan evitar la destrucción de este ecosistema.
Estudiantes de La Garita son guardianes del bosque seco

'Aprender, proteger y divulgar, investigando ando en el bosque seco tropical de La Garita'. Este es el nombre del proyecto pedagógico que están desarrollando los estudiantes del Instituto Técnico La Garita, de Los Patios, que buscan visibilizar este ecosistema para evitar que lo sigan destruyendo.
En Norte de Santander hay 182 hectáreas con bosque seco tropical, y la mayoría está en áreas privadas. “Solo nos queda el 5 por ciento del territorio nacional, después de tener un 20 por ciento”, sostuvo el rector, Nelson Orlando Clavijo.
“En el grado noveno estamos trabajando con la etapa de protección de las fuentes hídricas del bosque seco tropical. Escogimos las nacientes de unos ríos en el sector La Mutis y sacamos plantas autóctonas de la zona, la trajimos al colegio para reproducirlas y multiplicarlas. Ahora nos toca trasladarlas hasta su sitio de origen y reforestar las nacientes hídricas”, explicó Angely Arevalo, estudiante.
Desde la etapa de transición hasta el undécimo grado están involucrados en el Proyecto Pedagógico de Aprendizaje (PPA). Son 540 alumnos participando directamente con el trabajo, y unos 300 padres de familia involucrados.
El proyecto está concebido para ser desarrollado en cinco años. En el 2020 harán un corte para verificar si han cumplido las metas, pero el planteamiento curricular es que el niño se forme desde transición hasta ser bachiller y llegue capacitado en medio ambiente, con especial énfasis en este ecosistema, sobre el cual convive la comunidad de La Garita.
Fases
(Las exposiciones para divulgar los proyectos son hechas en medio del mismo ecosistema.)
Este está dividido en tres fases: la primera de ellas se llama Conocemos. En esta etapa participan los alumnos de transición hasta séptimo grado. Aquí a cada grado se le asigna una especie a investigar durante todo el período académico.
Los niños de preescolar lo hacen en mariposas, los de primer grado en insectos, los de segundo en escarabajos, los de tercero en plantas, los de cuarto en reptiles y anfibios, los de grado quinto en aves, los de sexto en abejas y los de séptimo mamíferos.
Los niños se plantean una interrogante sobre esta especie, que debe ser resuelta al finalizar el período académico a través de una investigación que es dirigida por los docentes de aula, que desarrollan la metodología y hacen la trasversalización del contenido con el resto de las materias.
Durante la segunda etapa, llamada Conservamos, los estudiantes del séptimo y octavo grado se plantean alguno de los problemas que tiene el bosque seco tropical y mediante la investigación se busca la solución del mismo. Este es llevado a la práctica por los propios alumnos.
La última fase es trabajada por los estudiantes de décimo y undécimo grado y esta es denominada Compartimos.
En esta los alumnos desarrollan jornadas de información al interior de la institución educativa, entre los habitantes del pueblo y con los alumnos de otros colegios.
“Este proyecto ha sido muy bueno para los estudiantes. Participo desde el año pasado, y este año hemos manejado la divulgación, y estamos empezando hacer las encuestas en otros colegios para saber qué tanto conocen de nuestro bosque seco tropical. Tenemos que enseñarles a cuidarlo y quererlo”, dijo Johana Rozo, estudiante de undécimo grado.
Foro y ruta ecológica
Los estudiantes del undécimo grado organizan este año el segundo foro departamental de bosque seco tropical. Esta actividad se hará el próximo viernes 19 de octubre y contara con la participación de especialistas nacionales.
Además, se desarrollará la ruta ecológica en la zona de Iwoka el viernes 9 de noviembre. En esta se invitan a participar a alumnos de otros colegios, entidades gubernamentales, empresa privada, y a la comunidad de La Garita. En el recorrido los niños de transición hasta el séptimo muestran el resultado de las investigaciones hechas.
Actualmente, están desarrollando 14 proyectos pedagógicos. Todos basados en la defensa de este ecosistema.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.