Gregorio Angarita afirmó que no hay “nada más razonable y necesario que la conservación del páramo”.
Corponor pide no desfallecer por Santurbán, sin dar la lucha antes

Aunque según el senador santandereano Richard Aguilar las condiciones presupuestales del país no garantizan condiciones para que avancen los procesos de reconversión y sustitución en el páramo Santurbán, para el director de Corponor, Gregorio Angarita, es necesario dar la lucha por los recursos y por el medio ambiente.
“Creo que la gente no debe cerrar la puerta sin siquiera tocarla; así de sencillo”, dijo Angarita. “Respeto al senador Aguilar, pero discrepo abiertamente de él pues, de todas maneras, en el país hay recursos que podría ofrecer el gobierno, en la medida que se sustenten los proyectos y su destinación”.
Para el director, no hay “nada más razonable y necesario que la conservación del páramo Santurbán”, y “no hay un solo concepto, ambientalmente hablando, que nos una más que el páramo”.
Por ello, afirmó que “la lucha tiene que ser fuerte, contundente, y no declinar antes de siquiera radicar cualquier proyecto”.
“Damos la lucha total, para garantizar no solo los recursos sino para que se dé tranquilidad a los campesinos”, enfatizó.
Al respecto, mencionó que hay temas que deben preocupar a la institucionalidad, por ejemplo, que más del 70 por ciento de los campesinos ubicados en zona de páramo no tienen la titularidad de sus predios.
Así mismo, señaló que la corporación estará disponible para lo que sea necesario, y de hecho, ya hace parte de la mesa técnica ambiental del Gran Santander.
“Allí hablaremos de conservación de fuentes hídricas, de biodiversidad, zonificación, pago por servicios ambientales, ecoturismo y la garantía para las comunidades”, e insistió en que se requerirá un esfuerzo económico del país, para garantizar la transformación de las actividades incompatibles con el entorno.
Recordó que para ello, ya se tiene el insumo de la zonificación predio a predio, que ya fue entregado al ministerio de Ambiente, “en el que sabemos qué hace cada uno de nuestros campesinos, qué se desarrolla productivamente en la región”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.