Unos 95.000 pacientes se han visto afectados por la falta de prestación del servicio.
En Norte de Santander elevarán denuncia contra Coomeva

Hasta la Superintendencia Nacional de Salud será elevada la denuncia de lo que está pasando con la EPS Coomeva, porque son más de 95.000 pacientes los que se han visto afectados por la falta de prestación del servicio en la región, de una empresa que suma deudas por 1.5 billones de pesos, en el país.
Frente a este problema, el Instituto Departamental de Salud (IDS), la Procuraduría Regional Norte de Santander, la Defensoría del Pueblo, la personería de Cúcuta, y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, se reunieron con el director regional de la EPS Coomeva, Juan Antonio Palma, para exigirle una solución, por lo menos parcial.
En este sentido, el director del IDS, Juan Alberto Bitar, explicó que la solución parcial se relacionaría con la búsqueda de soporte en las IPS Sinergia y Aliados para que atiendan las urgencias de menor complejidad y algunas especialidades básicas durante 12 horas al día, incluso, los fines de semana y lunes festivos.
Mientras, el Hospital Universitario Erasmo Meoz podría recibir a los pacientes con urgencias de mayor complejidad y, adicionalmente, los casos de embarazadas.
Bitar dijo que a todas las clínicas se les pidió que cualquier urgencia que se presente con algún afiliado de Coomeva sea atendida, tenga o no contrato, porque así lo establece la ley.
“Coomeva, hoy, no tiene una red de servicio en el departamento”, explicó Bitar, quien aseguró que el próximo martes se presentará la denuncia ante la Superintendencia Nacional de Salud para que actúe.
Los representantes de las distintas entidades que asistieron a la reunión sostuvieron que a pesar de las deudas que mantiene la EPS en Norte de Santander, esto no debe interferir en la atención al usuario, y que no deben excusarse con la situación financiera.
El personero de Cúcuta, Martín Herrera, precisó que existen algunas cartas de intención para generar unos pagos con algunas IPS; sin embargo, se requiere la aprobación de los representantes nacionales de Coomeva.
“La situación es crítica y grave, y se le manifestó al representante de Coomeva que si llega a fallecer algún paciente es responsabilidad únicamente de ellos”, notificó.
Le puede interesar Multan a Coomeva EPS por vulnerar derechos a la salud
Comunicado
Coomeva, por medio de un comunicado, aseguró que hasta julio de 2018 ha efectuado pagos a la red de prestadores de Norte de Santander por $37.503 millones.
La EPS aseguró que está haciendo “esfuerzos financieros y de negociación” ante la situación de iliquidez del sistema para garantizar el servicio con prioridad para niños, usuarios con enfermedades de alta complejidad y personas en situación de vulnerabilidad.
“No obstante, al no ser suficientes los recursos girados por el Estado para cubrir el componente antes conocido como No POS, todas las EPS arrastramos un déficit financiero que se agudiza ante el aumento en la demanda de servicios y la disminución de los giros de la Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), dificultando el relacionamiento con la red de prestadores”, indicó el documento.
La empresa hizo la salvedad de que la situación ocurrida con la clínica Medical Duarte no obedece exclusivamente a la situación antes expuesta, y aseguró que este año ha girado $13.164 millones a ese centro asistencial.
“A esta entidad se le vienen garantizando los recursos requeridos para la prestación de los servicios a nuestros afiliados”, añadió el comunicado de Coomeva.
La EPS instó a los actores involucrados en el sistema a actuar con “corresponsabilidad con los usuarios”, garantizando, como indican los órganos de control, la prestación de servicios a pacientes con enfermedades de alta complejidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.