"Son muchas personas y alcaldías las que se benefician" de él, firmó Gregorio Angarita.
Corponor urge apoyo para proteger al río Zulia
![El deslizamiento en el sector Playoncito (Arboledas) ocasionó parte del exceso de sedimentación en los ríos que desembocan en El Zulia. Sin embargo, se continuará monitoreando. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/08/16/imagen/zulia.jpg)
La alerta de contaminación por la coloración de los ríos Zulia, Arboledas y Salazar se conjuró este miércoles con los resultados de laboratorio entregados por Corponor, según los cuales el agua no tenía más que un exceso de sedimentación, derivada de un deslizamiento, aunque se aseguró que el monitoreo y las muestras continuarán.
Sin embargo, la corporación ambiental hizo un enérgico llamado para que la protección y alarmas por la condición del río no ocurra únicamente por la ausencia de turistas los fines de semana, o creando falsas alarmas en redes sociales.
Según Gregorio Angarita, director de Corponor, “llegó el momento de que todos entendamos la realidad del río y de que la gente entienda que Corponor no es la única entidad de control, pues son muchas personas y alcaldías las que se benefician y pueden ayudar a preservar el río”.
En este sentido, aseguró que entre los principales perjuicios de los que es objeto el río son las captaciones ilegales, las 400 concesiones vencidas y las descargas de aguas domésticas a lo largo del mismo.
También llamó la atención sobre la presencia de coliformes fecales dentro de las aguas, que pasaron de 200 a 2.000 migroorganismos por cada 100 mililitros de agua, según se comprobó en las muestras tomadas los días 8 y 11 de agosto.
Le puede interesar Urge ayuda por excesiva sedimentación del río Zulia
Al respecto, Angarita enfatizó en que uno de los mayores riesgos para preservar la calidad de las aguas es la contaminación que proviene de las comunas 7 y 8 (barrios La Florida, Tucunaré, Crispín Durán, Palmeras, y Belisario)
“Por el afán de construir viviendas, se olvidaron del tratamiento de aguas residuales”, dijo. “Esto, es culpa de una mala planificación”.
Angarita reiteró la necesidad de que las curadurías den un alcance mayor al cumplimiento de esta exigencia, en especial porque es más dispendiosa y compleja de la descontaminación hídrica.
Por su parte, Anelfi Balaguera, coordinador departamental de gestión del riesgo, explicó que una comisión de esta dependencia se desplazó a Arboledas, a verificar la condición del deslizamiento, aunque descartó la posibilidad de una avalancha.
“No hay represamiento”, afirmó, y pidió a la comunidad evitar malas prácticas de uso del suelo, como quema y deforestación, que terminan en graves daños sobre el suelo y los afluentes.
Algunos datos del río
Actualmente, hay 300 licencias ambientales vigentes para la extracción de materiales de construcción.
Del total de estas licencias, 137 son de carbón; 72 de arcilla; 69 de materiales de construcción; 11 de piedra caliza; 4 de roca fosfórica, y 7 más para la extracción de feldespato, barita y mármol.
De la cuenca del río Zulia se benefician 15 municipios y más de 257 mil habitantes.
En la cuenca del río hay 662 concesiones: 423 individuales y 239 por reglamentación.
El mayor uso concesionado es del sector agrícola y pecuario, con 14.900 litros por segundo, seguido del uso industrial, con 7.028 litros por segundo, y 1.671 litros, en uso doméstico.
10 municipios descargan sus aguas al río, en su mayoría sin tratamiento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.