Se espera la visita del viceministro de Agricultura, este sábado, para culminar levantamiento del paro en el Catatumbo.
Así es el acuerdo con Ascamcat y Coccam

Aunque faltó el Gobierno Nacional en la reunión esperada por los integrantes de la Mesa de Interlocución y Acuerdo (MIA) del Catatumbo, la sesión extraordinaria para comprometer a los mandatarios municipales y a la Gobernación se cumplió y dejó diversas tareas.
Las principales, en materia vial, pero también en gestión, financiación, y acompañamiento.
Lea además Gobernador y manifestantes firman acta de acuerdos para el paro en el Catatumbo
En materia de paz, se anunció la solicitud de inclusión de La Playa de Belén, El Zulia, Ábrego y la zona rural de Cúcuta en la implementación de los acuerdos de paz.
Este sábado se espera la visita del viceministro de Agricultura, Juan Pablo Díaz-Granados, para culminar el proceso de distensión y levantamiento del paro, que dejó perjuicios ambientales irreparables, afectación a empresarios y desabastecimiento en Tibú, entre otras graves consecuencias.
Lea aquí el acta completa MIA CATATUMBO.
Vías e infraestructura
Anillo vial para la Paz: El gobierno departamental entregará los estudios el 30 de noviembre, los cuales serán presentados al comité de seguimiento. Se ratificó la inversión de 15 mil millones de pesos para el inicio de la construcción, recursos que se gestionarán en diciembre de este año. El gobierno departamental gestionará la financiación del monto faltante para terminar la obra.
Banco de maquinaria: Se arreglarán 239 kilómetros de vías faltantes, en 12 tramos viales. La Gobernación financiará la operación de las máquinas hasta culminar los mejoramientos, y se destinarán 200 millones de pesos para la operación del banco, que será entregado el 30 de noviembre. En febrero de 2018, la Gobernación gestionará la financiación para la operación durante este año, y lo faltante hasta culminar.
Mejoramientos viales: Se incluirá en la priorización de la red territorial el mejoramiento de Ábrego (tramo San Luis-La Arenosa). Habrá mejoramientos en Sardinata (Las Mercedes-Luis Vero, e Higuerón-La Victoria-Balsamina), con dos mil millones de pesos. Se gestionará la inclusión de 8 tramos viales en el Plan 50/51, de la Agencia de Renovación del Territorio.
Le puede interesar Con inversión de $2 billones se arregla el Catatumbo
Puentes
Obras en Tibú: Los gobiernos de Tibú y el departamento adecuarán el puente Campo Tres con recursos de ciencia y tecnología, para el arreglo de vías terciarias. La alcaldía de Tibú, entregará los estudios del puente río Vetas, mientras la Gobernación revisa y actualiza los estudios. La Gobernación destina mil millones de pesos para la construcción de este puente.
Electrificación
Cofinanciación por parte de la Gobernación de 41 mil millones de pesos de la primera fase de Plan de Electrificación Rural del Catatumbo, y seguirá gestionando lo necesario para culminar el proyecto. En noviembre, habrá comité de seguimiento y control de dicho plan.
Acueductos
Tibú y Hacarí: El 10 de noviembre, la Gobernación entregará los estudios y diseños del acueducto San José del Tarra (Hacarí), con una inversión de 1.100 millones de pesos para la construcción. Se proyecta el inicio de la obra, para 2018.
La Gobernación financiará los diseños del acueducto de la vereda Campo Raya parte baja, y buscará la financiación de la obra. También se gestionará ante Fonade y Ecopetrol el funcionamiento del acueducto de la vereda Palmeras, sector Carboneras.
Salud
Transporte medicalizado: Para este año, el gobierno departamental contratará los estudios técnicos para presentar el proyecto de transporte medicalizado fluvial para Tibú. También se presentará el proyecto al Gobierno Nacional para el transporte aéreo de enfermos de Catatumbo.
Se realizará un comité de seguimiento a la obra del hospital de Tibú, el cual tendrá lugar el 17 de noviembre, a las 10 a.m. en el Instituto Departamental de Salud.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.