Los mandatarios no saben a ciencia cierta qué se hará en esta zona tan golpeada por la violencia.
Alcaldes del Catatumbo anhelan que llegue pedagogía para la paz
![Mientras las Farc tienen el aval para surtir el proceso con sus tropas, la ciudadanía aún no tiene claro qué ocurrira en el posconflicto. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/03/03/imagen/farc_0.jpg)
Aunque en Catatumbo los mandatarios locales ven con positivismo el proceso de paz de La Habana, a pocas semanas de la firma del acuerdo hay muchas dudas sobre el futuro de la región en materia social y económica, para cuando llegue esta fecha.
Según el alcalde de San Calixto, Yadil Sanguino, entre la población hay confianza de que se logre la implementación de cada propuesta, pero ninguno de los mandatarios de Catatumbo conoce a ciencia cierta qué se hará en esta zona.
“Solo hay murmuraciones de que habrá buena inversión, que van a tener en cuenta la región de Catatumbo, pero son solo comentarios”, dijo. “No hay nada real ni tenemos líneas en el plan de desarrollo que hablen del posconflicto”.
Por tal motivo, solicitó que se brinde asesoría por parte de los gobiernos nacional y regional, especialmente para definir la inversión de recursos.
“Necesitamos aprender si los rubros llegarán directamente a las administraciones, o si toca pasar proyectos”, agregó. “Son incógnitas que día a día nos ponen a pensar a los alcaldes de Catatumbo y la provincia de Ocaña”.
Igualmente, explicó que tampoco se ha definido ningún plan relacionado con la sustitución de cultivos de uso ilícito, aunque la comunidad sabe que deberá hacerse la sustitución gradual.
Sin embargo, afirma que sin más incentivos para los labriegos, y oportunidades de desarrollo, no habrá avances en este sentido.
“La mata de coca se erradica cuando el gobierno le invierta más al campo; de lo contrario ni por erradicación, o fumigación”, señaló.
Por su parte, Olga Quintero, vocera de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) estuvo de acuerdo en que ni las organizaciones de base, ni los presidentes de junta, y menos la ciudadanía entiende los acuerdos ni los procesos para que sean cumplidos.
Por tal motivo, esta organización asumió ese liderazgo y se inició una gira por distintos pueblos y corregimientos, que culminará en junio.
Para Juan Carlos Quintero, líder de la misma asociación, este hecho es preocupante pues, “si revisamos la página web que tiene la información, vemos que solo tiene 9 mil visitas, aunque hay seis millones de víctimas; lo que confirma que, o hay poco interés o no hay pedagogía”.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.