La Asociación Campesina sostiene que el lugar es “territorios de paz” y puede acoger a exguerrilleros.
Proponen que Zona de Reserva Campesina de Catatumbo albergue a las Farc

La posibilidad de que la Zona de Reserva Campesina de Catatumbo sea un lugar de implementación de los acuerdos de La Habana, y zona de ubicación, no se descarta en Norte de Santander.
Así lo confirmó Juan Carlos Quintero, vocero de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), quien aseveró que las zonas de reserva campesina del país, incluida la de Norte de Santander, fueron declaradas como “territorios de paz”, y como tal podrían acoger a exguerrilleros.
“Estamos en consecuencia de que sean estos territorios de paz escenarios para la ubicación de los futuros accionistas políticos que habrá en la zona, en este caso de las Farc”, dijo.
Para Quintero, hay plena disposición para ello, pese a las dificultades sociales y económicas de Catatumbo y al temor por el retraso en la consolidación del diálogo con la guerrilla del Eln.
“Pedimos que el Eln y el Gobierno concreten los diálogos exploratorios, para que no haya dificultades en la implementación de los acuerdos y en la verificación del cese de fuegos”, comentó. “Si ello no ocurre, en Catatumbo no va a haber paz completa, estable y duradera”.
Sin embargo, aún está por definir el aval tanto de la constitución de la ZRC, como de una zona de ubicación en la región para guerrilleros.
Llegada de guerrilleros
De otro lado, Quintero señaló que en el proceso de posacuerdo no es posible referirse a desmovilizados, dado que “muchos guerrilleros están conectados con la zona”.
“Son hijos de campesinos, hermanos, padres, tienen un nicho familiar y relación muy cercana con las zonas de conflicto”, agregó.
Para él, uno de los compromisos fundamentales es mantener la temporalidad para esos territorios en tanto se da la dejación de armas.
“Que haya prioridad en los recursos; participación activa de los futuros accionistas políticos, la comunidad y el gobierno, generando una nueva institucionalidad que nos permita construir territorios en paz”, expresó.
Igualmente, manifestó que algunos espacios de discusión pueden ser aprovechados para que se cumpla con los acuerdos de La Habana, tal como es la expectativa de algunos sectores sociales que señalan Catatumbo como un gran laboratorio de paz.
Por ello, planteó que la mesa de interlocución y acuerdo de Catatumbo (establecida tras el paro de 2013) sea un escenario para implementar los acuerdos, directamente en el Catatumbo, e incluso existe la propuesta de que la guardia campesina “sea un actor social de la verificación del cese bilateral de fuegos”.
La discusión con los barí
En relación con la puja con la comunidad barí por el presunto traslape de la zona de reserva con el resguardo indígena, “se respetará la consulta previa”, prometió Quintero.
Sin embargo, pidió “construir de una nueva territorialidad para la paz, que permita la convivencia entre las dos comunidades”.
Así mismo, insistió en que se debe constituir la zona de reserva campesina en San Calixto y Hacarí, “que no tiene inconveniente”, pero antes de esta decisión, se hará una visita de verificación con la dirección de Consultas Previas del ministerio del Interior.
“Estamos a la espera del otro polígono, en Tibú, por decisión de la Corte Constitucional que es donde cursa una tutela”, dijo.
Actualmente, en el país hay seis zonas de reserva campesina constituidas y 64 procesos en constitución, una de ellas la del Catatumbo que comprende siete municipios y 346 mil hectáreas.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.