El jefe de la cartera de Ambiente ratificó su indignación y repudio a los ataques de la guerrilla a estas zonas petroleras.
Ministro Vallejo afirma que desastre ambiental de Tibú es desgarrador

“Me duele profundamente como colombiano y como Ministro, ver esa locura irracional de las Farc… Me partió el alma ver ese panorama: casas quemadas, gente desplazada, campesinos sin comida, sin agua, sin pesca”, dijo el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, sobre los incalculables daños ambientales producidos por el derrame de 250 mil litros de crudo en Puerto Asís, Tumaco y Tibú.
“Uno no entiende qué mensaje revolucionario tiene dejar a poblaciones enteras sin agua, a miles de campesinos sin actividad de pesca y enormes e irreparables daños ambientales”, declaró.
De acuerdo con Vallejo, hay sectores donde no va a ser posible la recuperación ambiental.
Por ejemplo, en Tumaco fueron contaminados los ríos Caunapí y Negro, que terminaron por afectar a 2.200 familias.
“Tuvimos que poner muchas barreras para que el crudo no llegue a la bahía de Tumaco, donde hay más de cinco mil pescadores artesanales”, señaló. “Ahí tenemos daño ambiental irreparable de agua, flora y pesca”.
El caso de Tibú lo describió como desgarrador.
“Hoy Tibú no tiene agua, 16.500 personas, 4.500 familias; tuvimos que restringir el uso del acueducto porque el río Tibú se contaminó”, dijo.
Agregó que en la zona se está haciendo el suministro del preciado líquido con 20 carrotanques diarios que abastecen con dos mil litros de agua pura a cada familia.
“Viendo lo de Puerto Asís, lo de Tumaco y lo de Tibú, literalmente me quebré”. manifestó entre lágrimas.
“Le doy un ejemplo: no me puedo sacar de la mente el día del ataque en Tumaco, que un campesino en plena reunión se levantara y en medio del llanto me dijera: ‘Ministro, llevo años sembrando palma al lado del río, con eso pretendía vivir los próximos años, y la contaminación impide que pueda seguir’. Eso duele mucho, es muy, muy doloroso”.
El derrame en cifras
Según Vallejo, la semana pasada el derrame en Puerto Asís fue de 131 mil galones; en Tumaco 81 mil, y las dos voladuras del oleoducto en Tibú, apenas se están evaluando.
Al respecto indicó que se cree que en total son entre 220 mil y 250 mil litros de crudo derramados en dos semanas.
De otro lado, el ministro ratificó las prioridades de trabajo en su cartera, como son la educación ambiental, gobernabilidad, manejo del cambio climático, entre otros, y anunció que esta semana se firmará un acuerdo con el ministerio de Educación para establecer una estrategia de educación ambiental en todas las universidades y colegios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.