Este viernes se firmó el proyecto, creado con el apoyo de varios entes para conservar el agua y el ecosistema del que hace parte, Santurbán.
Firmaron Alianza BioCuenca para salvar los ríos Pamplonita y Zulia

"Todos somos responsables del cuidado del agua y el medio ambiente. El costo es menor cuando se invierte en la preservación que en la recuperación". Estas fueron parte de las declaraciones que ofreció Sebastián Sunderhaus, durante la firma de la Alianza BioCuenca.
El también representante de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) fue el vocero de esta iniciativa apoyada por entes gubernamentales y otras organizaciones como la Cámara de Comercio de Cúcuta y la empresa Bavaria.
El acto se realizó este viernes en el hotel Holiday Inn, en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente.
Sunderhaus, miembro de la entidad que encabeza el proyecto, señaló que el pacto ambiental busca la conservación del agua, de las cuencas de los ríos Pamplonita y Zulia, y del ecosistema en el que se encuentran, en este caso el páramo de Santurbán, pues el 30% de su territorio está en la cabecera de estos afluentes.
Además aseguró que la Alianza no sustituye a ninguna institución y no es un programa social, esta se caracterizará por tener independencia tanto en el manejo de los recursos como en su funcionamiento, porque no estará bajo el mando de ningún gobernante.
Asimismo, el representante de la GIZ, recalcó que no es una iniciativa “mágica que resolverá todos los problemas y desafíos” en materia ambiental.
La BioCuenca está creada bajo el modelo Fondo de Agua, plataforma por medio de la cual las entidades aportarán recursos que se usarán en la conservación del líquido, que se ha implementado en ciudades como Quito, Lima, Bogotá y Medellín, con buenos resultados.
En el proyecto, participan Corpornor, la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de Cúcuta, la EIS, el Ministerio de Ambiente, la Cámara de Comercio y la empresa Bavaria.
Características del proyecto
-Proteger 500 hectáreas de las cuencas de los ríos Zulia y Pamplonita.
-Más de 1.000.000 de habitantes que abarcan la extensión de los dos afluentes, en 21 municipios, se beneficiarán con el proyecto.
- De las 130.000 hectáreas del páramo de Santurbán, 90.820 son de Norte de Santander y en el 30% de estas se encuentran la cabecera de estas cuencas, por lo que se hará protección del ecosistema allí.
-Estas dos cuencas son binacionales, por ello su conservación beneficiará a parte de la población venezolana.
-Durante el desarrollo de la BioCuenca se buscará la vinculación y participación de los principales actores la cuenca, públicos, privados y sociales.
*Leonardo Oliveros
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.