Formulario de búsqueda

-
Jueves, 4 Junio 2015 - 1:47am

Lista, la alianza por el agua en Norte de Santander

Cada una de las entidades aunará esfuerzos económicos e institucionales para para mitigar la crisis que afrontan las fuentes hídricas.

Archivo
La protección de zonas estratégicas como el Páramo de Santurbán, será una de las metas de la Alianza Biocuenca.
/ Foto: Archivo
Publicidad

La conservación de las cuencas de los ríos Zulia y Pamplonita, así como del Páramo de Santurbán, es la nueva esperanza ambiental para la región, dado que a partir de mañana siete instituciones públicas y privadas establecerán una alianza para proteger estos ecosistemas.

La denominada Alianza BioCuenca, es una plataforma de acción colectiva constituida por Corponor, EIS Cúcuta, Alcaldía de Cúcuta, Gobernación de Norte de Santander, Ministerio de Ambiente, Cooperación Alemana al Desarrollo GIZ, la Cámara de Comercio de Cúcuta, y Bavaria, que sellarán un convenio en el hotel Holiday Inn, a las 10 a.m.

Cada una de las entidades aunará esfuerzos económicos e institucionales para para mitigar la crisis que afrontan las fuentes hídricas.

De acuerdo con Sebastian Sunderhaus, del Programa de Medio Ambiente Colombia de la GIZ, el estado actual de amenaza de las cuencas generó la alerta y la motivación para formar parte de la alianza.

Por ejemplo, se determinó que en un año seco hay menos del 70 por ciento de oferta de agua, solo en el río Pamplonita, y en el Zulia la reducción es de al menos el 56 por ciento.

“Con el cambio climático el páramo va a reducir su capacidad y la conclusión es que hay que hacer algo ya, pues de los contrario buena parte de la región se quedará sin agua”, dijo Sunderhaus.

La preocupación trasciende fronteras debido a que, según los cálculos, el 90 por ciento del agua de Norte de Santander drena hacia Venezuela y, sin agua, o con una calidad deficiente de la misma, habrá inconvenientes para todos los usuarios y beneficiarios de los ríos.

Según los integrantes de la Alianza, hay un ‘tesoro regional’ que aún se puede salvar y que implicará menor inversión si se previene, y no si se espera a que el páramo tenga mayor degradación sin importar que de allí nace el agua de la que depende cerca de un millón de personas.

Las metas de fondo del agua

Para Diego Arévalo, consultor del proyecto, las metas de conservación están asociadas a los beneficios de índole social y económico que percibirán tanto las entidades como los habitantes del departamento, por preservar conjuntamente el agua.

“Queremos promover los beneficios de recuperar el páramo de Santurbán, explicar cuántos miles de personas van a beber agua limpia, qué ocurrirá si se deja de deforestar, en vista de que en los últimos 25 años las dos cuencas han perdido 100 mil hectáreas de bosque, es decir, casi el área completa del páramo de Santurbán”, comentó.

Para el experto, hay zonas en las que una intervención tardía dejaría sin bosque a las cuencas en el año 2020, lo cual tiene efectos hídricos devastadores.

'Fábrica' de agua

Igualmente afirmó que el 30 por ciento del páramo de Santurbán está en la cabecera de las dos cuencas, y la ‘fábrica de agua’ de los ríos Zulia y Pamplonita tiene 36 mil hectáreas de páramo, de las cuales hay cerca de 4 mil intervenidas por el hombre, y son susceptibles de ser recuperadas.

La Alianza Biocuenca buscará abarcar estas y otras áreas estratégicas, con resultados iniciales, evidentes en un primer corte que se estaleció en un año.

Según Arévalo, en ese tiempo se verían algunas intervenciones en materia de reforestación y cambios en los usos del suelo, pero el efecto hídrico total se verá en el mediano y largo plazo.

Las líneas de acción para cumplir con la estrategia incluyen la construcción de infraestructura ecológica, infraestructura hidrológica y protección de aguas, esquemas de compensación por servicios ecosistémicos, investigación en temas de calidad de agua, y proyectos ecológicos productivos.

Para lograr las metas, inicialmente, la Alianza cuenta con mil millones de pesos, provenientes de las entidades participantes, pero se espera que superada la etapa inicial de operaciones se establezca una especie de fiducia para que ingresen más recursos para sostener el proyecto.

A partir de mañana se instalará el comité directivo para definir las primeras inversiones y la expectativa es que, además de las instituciones mencionadas, se vinculen los alcaldes y todos aquellos interesados en preservar un recurso que tiende a desaparecer.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.