La excandidata vicepresidencial Claudia López señaló que ningún integrante de su partido podrá apoyar a Duque.
Verdes podrán votar por Petro o en blanco

El partido Alianza Verde anunció este jueves que ninguno de sus militantes está autorizado a hacer campaña por el candidato del Centro Democrático, Iván Duque, en la segunda vuelta presidencial y que su dirigencia podrá votar en blanco o por el candidato Gustavo Petro.
Así lo aseguró la fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo, Claudia López, a través de una rueda de prensa transmitida vía Facebook Live. "Dejamos a los ciudadanos libres a votar, sin embargo del Partido Verde, ningún militante electo podrá votar por Iván Duque", aseguró.
López también rechazó cualquier estigmatización a "los verdes" por su decisión de votar en blanco o de votar por Gustavo Petro.
Lea además Sergio Fajardo dice que en la segunda vuelta votará en blanco
Explicó que la candidatura de Iván Duque "representa a todas las maquinarias tradicionales, corruptas y clientelistas" e invitó a todos los colombianos, "en particular a quienes votaron por Fajardo en primera vuelta y a quienes aún siguen en la abstención, a no desanimarse, a votar de manera libre y a conciencia, como el único camino para la transformación política real".
Sin embargo, aseguró que quienes apoyan desde el partido la candidatura de Gustavo Petro y Ángela María Robledo les piden que "respeten seis condiciones básicas":
1. No hacer Constituyente.
2. Respetar el derecho a la propiedad privada.
3. Aplicar el principio de responsabilidad fiscal.
4. Garantizar la meritocracia en la elección de cargos públicos.
5. Comprometerse con los siete mandatos de la consulta anti-corrupción.
6. Ejecutar una política de desarrollo sostenible, de mitigación y adaptación frente al cambio climático que sea consistente y seria.
Este mismo jueves el candidato presidencial de Coalición Colombia (alianza de los partidos Alianza Verde, Polo Democrático y Compromiso Ciudadano), Sergio Fajardo, anunció que su voto será en blanco lo que ha generado revuelo en las redes sociales, mientras unos apoyan la decisión, otros la consideran "peligrosa, tibia y apoyo a Duque".
Los verdes han estado bastante divididos desde que culminó la primera vuelta presidencial cuando Fajardo obtuvo más de 4 millones de votos y fue "coqueteado" por Gustavo Petro, quien lo invitó a "cogernar" porque, según Petro, "Si Uribe gana estas elecciones, en los próximos 4 años, y en los otros 4 y en los otros 4, no tenemos nosotros oportunidad".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.