El senador y expresidente recalcó que altos oficiales le indicaron que la aeronave accidentada fue tumbada por la guerrilla.
Uribe insiste en versión de que el helicóptero fue derribado

Desde Medellín, en donde marchó en contra del proceso de paz con la guerrilla de las Farc, el jefe de la oposición, Álvaro Uribe, reiteró que le dijeron que el helicóptero accidentado en los últimos días fue tumbado por la guerrilla.
Uribe, en la noche del jueves, escribió en su cuenta de Twitter que “altos oficiales de las FFAA confirman en privado derribo terrorista del helicóptero. Gobierno los silencia”.
Este viernes, ya durante la marcha, insistió en que recibió esa información acerca de que aparato no cayó por causas ambientales o defectos mecánicos, sino porque fue tumbado.
Incluso, Uribe manifestó que la posición del Gobierno, entre ellos, la del ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas, es de reconocer que el video que salió minutos después del accidente es cierto, que las versiones de los campesinos de la región son verdaderas, pero que aún se mantienen en silencio. (Lea además Cada vez que nos acercamos a la paz acuden a la ira: Santos)
Marcha sin respaldo masivo
Con la asistencia de la bancada de congresistas, seguidores que no superaron los 30.000 y la presencia del expresidente Uribe se cumplió este viernes en varias ciudades del país la marcha que realizó el Centro Democrático en contra del proceso de paz y del gobierno de Juan Manuel Santos.
La actividad política del uribismo fue citada para este viernes como un homenaje a los soldados y policías, esto en el marco del aniversario de la Batalla de Boyacá, y se realizó en varias ciudades del país.
En la capital de la República la marcha salió desde el monumento a Los Héroes Caídos y avanzó por toda la avenida El Dorado hasta el centro, en donde llegaron representantes como Tatiana Cabello, Federico Hoyos y la senadora Thania Vega, entre otros.
La actividad estuvo acompañada por cientos de carteles en contra de la Fiscalía que la relacionaban de trabajar por las Farc, al igual que del gobierno.
Al menos, la mitad de los marchantes fueron los miembros de la federación que asocia a los sanandresitos, quienes se unieron a la actividad para reclamar del Gobierno un tratamiento justo con respecto a la Ley Anticontrabando.
El gran ausente durante la marcha en Bogotá fue el candidato a la Alcaldía, Francisco Santos, a quien el médico, según el partido, le prohibió asistir porque no podía caminar mucho.
En Medellín, en donde estuvo el jefe del Centro Democrático, la asistencia fue menor a la de Bogotá. A Uribe lo acompañaron menos de diez personas durante todo el recorrido. En esta ciudad también la justificación del evento fue rechazar la paz concebida en el proceso actual con las Farc.
Igualmente, reclamaban por lo que llamó el Centro Democrático la incertidumbre económica por la que pasa el país, como también “el Estado derrochón”. Las movilizaciones del uribismo en contra de la paz se dieron también ciudades como Barranquilla, Montería y Cartagena.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.